Gonzalo Baéz-Camargo :
(Oaxaca de Juárez, Oaxaca, 13 de noviembre de 1899 - Ciudad de México, 31 de agosto de 1983)
Tuvo una larga trayectoria como periodista. Inició como editorialista en La Voz de Puebla, después colaboró para el Excélsior. Utilizó el seudónimo de Pedro Gringoire en su columna El pulso de los tiempos”.
Fue maestro de literatura, de periodismo y de lengua hebrea en la Comunidad Teológica además de impartir el curso de “Cervantes y el Quijote” en la Universidad Iberoamericana.Gonzalo Báez Camargo, además de haber sido un destacado periodista, fue considerado como el primer hebraísta de México y un gran estudioso de temas bíblicos.
Su amplio trabajo intelectual lo hicieron merecedor de numerosos reconocimientos. Recibió el primer Premio de Poesía Popular, en Querétaro, en 1923; obtuvo los grados de Doctor de Humanidades, Honoris Causa, por la Universidad de San Pablo, en Tokio, Japón, en 1958, y por el Instituto Internacional de Estudios Superiores, en México, en 1972, y la Medalla "arlos María Bustamante por el Club de Periodistas de México, por 25 años en el periodismo, en 1968. Ingresó a la Academia Nacional de Historia y Geografía en 1980. También recibió el Premio Nacional de Periodismo.
Algunas de las obras que publicó son Principios y métodos de la educación cristiana, El doctor Mora, impulsor de la causa bíblica en México y Marxismo, ¿Ciencia o pura ciencia-ficción, Repertorio de disparates, Cuadernos Americanos, Tiempo y Luminar y Los rollos de Qúmran.También publicó el poemario Improntas bíblicas.
Referencias
www.academia.org.mx Gonzalo Baéz-Camargo.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.