FRANCISCO BURGOA.
imagen: (Samuel V. 2007)
Francisco de Burgoa nació en Oaxaca en el año 1600 en Tepotzotlán y murió en 1681. Él fue un historiador. Entró a la Orden de Santo Domingo el 2 de agosto de 1629, y pronto se convirtió en un maestro de teología. Los voluminosos libros escritos por él en el pasado de su país de origen Estado de México, Oaxaca, son muy raros y valiosos, aunque no absolutamente fiables sobre ciertos temas. Fue cura de varias parroquias de indios y su conocimiento de las lenguas nativas, la zapoteca y mixteca, se dice que fue muy completo.1 En 1649 se convirtió en Superior provincial de la Provincia de San Hipólito y tomó parte en el capítulo general de su orden en Roma en 1656. Regreso a México con el título de vicario general, miembro de la Inquisición española, y comisario e inspector de Bibliotecas de Nueva España (México), en la Provincia de Antequera en 1662. Él estaba interesado en varias fundaciones y mejoras eclesiásticas, y era muy respetado en el momento de su muerte.
LIBROS MÁS IMPORTANTES.
-Palestra historial
-Palestra historial de virtudes y exemplares apostólicos
-Geográfica descripción de la parte septentrional del Polo Ártico de la América y nueva iglesia de las Indias Occidentales y sitio astronómico de esta Provincia de Predicadores de Antequera, Valle de Oaxaca.
-Historia de los pueblos indígenas de Oaxaca: extractos de las obras, Palestra historial y Geográfica descripción.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.