Drogadicción en los adolescentes
Informan2te
Informan2te 
icono de búsqueda de contenidos

Drogadicción en los adolescentes

Marìa Amparo. | 10 nov 2019

 

 

Hoy en día son muchos los adolescentes que se refugian en el vicio de la drogadicción, aun estando consiente del gran daño que  esta puede causar tanto a su estado físico, psicológico y social: pero aun así persisten en el consumo de las drogas. 

Según numerosos estudios indican que la mayorías de jóvenes  inician el consumo de dicha sustancia desde los 12 a los 17 años.
 
¿Qué dice la Ciencia?

La ciencia ha comprobado que el consumo prolongado produce "alteraciones en el cerebro que aumentan la vulnerabilidad a la recaída y facilitan la búsqueda irresistible de droga incluso meses o años después de la desintoxicación.

Estas también pueden provocar alteraciones en el funcionamiento del corazón, hígado, pulmones y hasta inclusive el cerebro, siendo muy perjudicial para la salud.
Además de esto, una gran parte de ellas causan  adicción y, por tal razón, el cuerpo va necesitando cada ves de una dosis mayor para conseguir obtener los mismo resultados positivos, lo que aumenta el riesgo de muerte por sobredosis. 

     
Inicio del consumo

El abuso de estupefaciente comienza con frecuencia con el uso ilícito de  aquellas drogas que son legales y con el consumo de alcohol (que es ilegal para los menores) al igual que  el tabaco; en muchos casos los usuarios pasan de esas sustancias a la marihuana. Algunos, incluso más de la mitad de los adolescentes que consumen estas sustancias, con el tiempo van en búsqueda de drogas ilícitas o combinaciones de la misma. Por esta razón, el alcohol, el tabaco y la marihuana han sido denominadas con frecuencia como sustancia tóxica y perjudicial. 

Drogas y adolescentes

El consumo de alucinógenos, por su incidencia y las graves consecuencias que las drogas acarrean para la salud, está considerado como un problema social. Los adolescentes son uno de los grupos más vulnerables ante el consumo de estupefacientes. La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga (Unodc) y el Delito destaca la importancia de conocer y entender por qué los menores son más propensos a darle utilidad a estos estimulantes, sabiendo los graves riesgos que conlleva esto.

Factores que elevan el riesgo de consumo entre los adolescentes

Entre los factores que elevan el riesgo de consumo de se encuentran la fácil accesibilidad a muchas sustancias como alcohol y tabaco (según el informe de la Unodc, el 40,5 por ciento de los adolescentes consume o ha consumido alguna droga legal). 

Dentro de las principales causas generales están los factores de predisposición, problemas familiares  y trastornos psicológicos. Además de las causas ya mencionadas, el informe de la (Unodc) pone de manifiesto una serie de factores específicos de la adolescencia que aumenta la probabilidad de que los jóvenes consuman estupefacientes  y que tienen que ver con el hecho de que se encuentran en una etapa de desarrollo (pubertad), emocional, psicológico y social.
 
 La juventud representa una etapa de cambios y aprendizaje que puede despertar la curiosidad y el deseo de experimentar qué se siente estando bajo los efectos de las drogadicción.
 
Según el Instituto de la Juventud, “hay estudios que confirman que el ejemplo se tiene en casa, con los  padres, cuando beben alcohol o fuman marihuana en presencia de sus hijos. 
 
Por otra parte  está el afán de independencia: Esto está provocado por la necesidad que pueden tener algunos púberes   de alejarse del entorno familiar para fortalecer las relaciones en otro lugar donde haya más presencia de gente que tenga su edad y con la que se pueden  identificar. 

Las sustancias prohibidas han existido mucho a.C, según los experto una de la mejor técnica para alejarse de ella es mantener la mente ocupa y en caso de recaídas someterse a programas que contribuyan a combatir el uso de la misma. 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Music World
https://press.parentesys.com/47897/
MARENE
https://press.parentesys.com/733/
Genetics UCE
https://press.parentesys.com/49685/
DEMO PARENTESYS Press
https://demo.parentesys.com/
parentesys
https://www.parentesys.es/