La compositora, investigadora y docente universitaria Jannet Alvarado y el músico y docente Carlos Freire expusieron e interpretaron música académica ecuatoriana en Francia, invitados por la Embajada de Ecuador en ese país. Ambos compartieron sus estudios sobre el género.
Dos cuencanos conocedores de la música tradicional y de la música académica ecuatoriana compartieron sus conocimientos en Francia. Jannet Alvarado, dedicada actualmente a la composición y a la investigación musical y Carlos Freire, dedicado a la docencia y la ejecución de instrumentos andinos, fueron invitados por la Embajada de Ecuador en dicho país para dialogar y compartir una ponencia y un recital de música nacional.
Los dos cuencanos profundizaron sobre géneros que van desde la música de salón de tinte europeo hasta los ritmos ancestrales y el uso de sus instrumentos originarios.
Tanto Alvarado como Freire realizaron un breve análisis de obras ecuatorianas de las que también explayaron su historia y método de ejecución.
Según dieron a conocer los cuencanos, en el evento en Francia analizaron temas como los pasillos ‘Triste despertar’, de Francisco Paredes Herrera, y ‘Pasillo mío’, de Jannet Alvarado. También analizaron el yumbo ‘Carnaval de Licto’, de creación anónima; el yaraví ‘Puñales’, de Ulpiano Benítez; el ‘Tono del Niño cuencano’, de creación anónima del siglo XIX; también la tonada ‘Si el amor’, de Carlos Freire Soria; el ‘San Juanito de mi Pueblo’, de Gerardo Guevara; ‘La bocina’, fox incaico de Rudecindo Inga Vélez y el albazo ‘Coqueteando’, de Freire.
En un contexto más amplio, según los investigadores cuencanos, desde el siglo XIX en Latinoamérica se bailaban y cantaban géneros pianísticos como el vals, polka, mazurka, fandango, contradanza, entre otros para acompañar momentos políticos de liberación e independencia. En el caso del Ecuador se desarrolla una enorme producción musical que señala momentos políticos, religiosos y cotidianos.
Perfiles
Jannet Alvarado Delgado es pianista, compositora, musicóloga y pedagoga cuencana, es docente principal, investigadora y Directora de Investigación de la Facultad de Artes de la Universidad de Cuenca, Ecuador. Carlos Freire Soria es intérprete, especialista en instrumentos andinos preincásicos. Docente y conferencista, se ha desempeñado como Director de la Carrera de Música de la Facultad de Artes de la U. de Cuenca, presidente de la Orquesta Sinfónica de Cuenca, Presidente de la Casa de la Cultura azuaya entre otros cargos.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.