Natalia Estefanía Carabantes Beltrán
En esta sección enseñaremos cómo es que funciona está lengua, usando todos los recuerdo recopilados en las fuentes.
Vocalismo
Consonantismo:
La existencia en el gallego de hoy de vocabulario prerromano claramente patrimonial con presencia de /p/: lapa 'menhir, pedra chantada', pala 'cueva', panela 'sartén' < *panna, upar 'levantar' < *h1upo, cacha ‘cabeza’
Vocalizaciones
Algunas características del celta galaico no compartidas por el celtíbero son:
El celta galaico parece ser una lengua Q-celta, como sugieren las siguientes grafías en inscripciones locales: ARQVI, ARCVIVS, ARQVIENOBO, ARQVIENI[S], ARQVIVS, todos probablemente del IE paleohispánico *arkʷios 'arquero', mostrando retención del proto-celta *kʷ. Deben mencionarse también lo etnónimos Equaesi ( < pIE *ek̂wos'caballo'), un pueblo del sur de Gallaecia, y los Querquerni ( < *perkʷ- 'roble'). Sin embargo, dos topónimos modenros han sido interpretados como evidencia de que kw/ kʷ > p: Pantiñobre (Arzúa, compuesto de *kʷantin-yo- '(del) valle' y *brix-s 'oppidum') y Pezobre (Santiso, de *kweityo-bris).
https://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_proto-indoeuropeo
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.