ESTRUCTURA
Lenguas Celtas
Lenguas Celtas 
icono de búsqueda de contenidos

ESTRUCTURA

¿Cómo se habla?

1 oct 2019

Natalia Estefanía Carabantes Beltrán

En esta sección enseñaremos cómo es que funciona está lengua, usando todos los recuerdo recopilados en las fuentes.

Vocalismo

  • PIE *-h2e > -a-. Como en la gran mayoría de las lenguas indoeuropeas (salvo en eslavo -o- y tocario -ā.
  • PIE *-eH-, *-ē- > -ē-. Conservación de la /ē/ indoeuropea que las lenguas celtas transformaron en /ī/: La divinidad local REGONI.
  • PIE *-oH-*, -ō- > ō. Como en lusitano y frente al celtibérico, conservación de la /ō/ indoeuropea que las lenguas celtas transformaron en /ā/.
  • PIE *-ei(H)- > -ē-. Reducción del antiguo diptongo indoeuropeo.
  • PIE *-eu(H)- > ou. Conversión del antiguo diptongo indoeuropeo.

Consonantismo:

  • PIE *bh*dh*gh > bdg. Desaspiración de las oclusivas sonoras aspiradas del antiguo indoeuropeo, a semejanza del céltico pero divergiendo del latín que presenta diferentes resultados según la aspirada se situe en inicio o interior de palabra: BANDVE ~ Bandu
  • PIE *p- > p-: Conservación de la /p/ indoeuropea que las lenguas celtas perdieron en posición inicial e intervocálica. La epigrafía galaica manifiesta constantes ejemplos con fonema /p/, y aunque algunos puedan proceder de un posible cambio de la labiovelar sorda indoeuropea *k > p

La existencia en el gallego de hoy de vocabulario prerromano claramente patrimonial con presencia de /p/: lapa 'menhir, pedra chantada', pala 'cueva', panela 'sartén' < *panna, upar 'levantar' < *h1upo, cacha ‘cabeza’ 

  • PIE *? > h: Como en lusitano y aquitano, sonidos aspirados de origen desconocido: COHVETENE, LAHO, CVHVE.

Vocalizaciones

  • PIE *CHC > CaC: A semejanza del céltico y latín, el galaico vocalizó en /a/ las laringales interconsonánticas surgidas del grado cero: Toponimia.
  • PIE *mo*no > aman. A semejanza del céltico y lusitano, el galaico vocalizó las sonantes nasales procedentes del grado-cero indoeuropeo en am y an: la mansión Glandomirum.

Algunas características del celta galaico no compartidas por el celtíbero son:

  • PIE *-VgV- > 0. Al igual que acontece en latín caída de la -*g- intervocálica en contacto con *e o *i: DEVORI> < *dēworīgē 'al rey de los dioses', el topónimo SESMACAE derivado de *Seg-isamā-kā 'el más fuerte, el más victorioso.
  • PIE *-ViV- > VeV. Al igual que acontece en lusitano (MAELO < MAILO < MAGILO), tendencia a la apertura de la vocal átona -i- en -e-: CAELEO (La Coruña, HAE, 1695) frente a CAELIO.
  • Dativo plural acabado en -bo < pIE *bʰo, frente al celtíbero que tiene -bosLUGOUBU/LUCUBO 'A (los tres dioses) Lug'.

El celta galaico parece ser una lengua Q-celta, como sugieren las siguientes grafías en inscripciones locales: ARQVI, ARCVIVS, ARQVIENOBO, ARQVIENI[S], ARQVIVS, todos probablemente del IE paleohispánico *arkʷios 'arquero', mostrando retención del proto-celta *kʷ. Deben mencionarse también lo etnónimos Equaesi ( < pIE *ek̂wos'caballo'), un pueblo del sur de Gallaecia, y los Querquerni ( < *perkʷ- 'roble'). Sin embargo, dos topónimos modenros han sido interpretados como evidencia de que kw > pPantiñobre (Arzúa, compuesto de *kʷantin-yo- '(del) valle' y *brix-s 'oppidum') y Pezobre (Santiso, de *kweityo-bris).

 

 

https://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_proto-indoeuropeo

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Noches de jardín
https://www.revistanochesdejardin.com/
MEXICO EN EL PUEBLO
https://press.parentesys.com/46514/
VTC News
https://press.parentesys.com/2883/
TODO SOBRE RUNNING
https://press.parentesys.com/839/