Diego Vela un joven de nacionalidad indígena, que con tan solo 16 años se jugo la vida protestando por sus derechos, el estaba acompayado por otros jóvenes quienes iban al frente del movimiento que paralizo al país, para exigir la no alza el precio de los combustibles.
El joven formo parate de los 10.000 indigenas quioenes salieron de sus casa para dar a conocer su descontento con las medidad tomadas por el gobierno.
“Estuvimos luchando al frente, sacando la cara por los que no pudieron luchar”, contó Vela quien después de una larga semana de protestas esperaba el bus que los llevaría a el y a sus padres a Cotopaxi. Provincia de la cual salieron la mayoría de los indígenas.
“Me voy contento por haber estado ahí, luchando hasta el final, pero también triste por los hermanos que fallecieron. Sé que no murieron en vano”, aclaro en cuanto a los 8 protestante quienes lamentablemente fallecieron, a los que se sumaron 1.340 heridos.
Vela llevaba una semana con la misma ropa, además llevaba una bandera del ecuador amarrada a su cuello y comento que no había dormido en un colchón.
“En los primeros días dormí en los parques y luego ya pude hacerlo a cubierto, pero en el piso y solo con una cobija. Eso no hizo que yo me vaya para atrás, más bien era una motivación para seguir adelante luchando”, relató.
Mientra Vela contaba todo lo vivido, era interrumpido por los aplausos y los gritos de un gran grupo de personas quienes lo veian con admiración.
“Me dieron tres ‘bombazos’ en el cuerpo, pero creo que no fue en vano, fue para lograr la victoria”, manifestó el joven refiriéndose a la gran batalla que se dio con la policía en el parque el Arbolito lugar que quedo como un autentico campo de batalla.
“A mí me apuntaron a la pierna. Mira como quedó mi teléfono, y aún así mi pierna está herida”, refiriéndose a que los policías no apuntaban al aire, sino que apuntaban al cuerpo mientras mostraba su celular hecho añicos.
“Me reventó un perdigón en el labio, pero no decaí. Partí naranjas, las puse en un cartón y se las fui a dar a los que estaban adelante, aunque me ahogase, pero ahí estuve apoyando al pueblo”, agregó.
La motivación del joven era que se alsaba el 123% del precio de los productos quyitando el subcidio a los combustiboles. .
“No vamos a dejar que nos haga esto una simple persona que está sentado ahí”, dijo en referencia al presidente Moreno, que se moviliza en silla de ruedas. “Mientras él come y viste bien, nosotros pasamos hambre y frío. Luchamos para pagarle a los policías y ellos nos asesinan”, afirmo.
En el momento en el que el joven hablaba las personas más lo admiraban y el en una muestra de sus raíces se puso el sombrero de su madre dando a conocer de esa forma que está muy orgulloso de sus raíces.
“Si así me veo con 16 años, no me imagino de más edad”, bromeó el joven. “Yo vengo de una familia indígena, y lo digo con mucho orgullo. Ecuador es gente india de raza, lo llevamos en la sangre. El pueblo se va a levantar con más fuerza si algo más pasa”, concluyó.
Y con abrazos y felicitaciones volvió a su casa.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.