¿POR QUÉ, PROFE DE ARTES?
¡Por rebelde!, habría dicho mi Padre hace unos años atrás, y no se lo discutimos, pues seguramente muchos de los que nos encontramos estudiando la licenciatura en educación artística llevamos un pequeño revolucionario dentro, escondido detrás de los supuestos que la sociedad nos pedía. Y es que en muchos casos somos estudiantes con conocimientos previos en otras ramas del saber o con formación en otras carreras, que decidimos en cierta etapa de nuestra vida, decidirnos a ser felices. En mi caso, siempre amé la danza y el arte en general; dibujaba, escribía poemas, confeccionaba los vestidos de mis muñecas sin embargo, al salir del colegio estudié artes gráficas (que no terminé) y entrenamiento deportivo (que sí terminé pero nunca ejercí) como para darle gusto a la sociedad de estudiar algo que diera plata, aunque para costear esos estudios dictaba clases de danza y bailaba en diferentes eventos, (ósea, si daba plata), por eso el tiempo pasó, las carreras pasaron y lo único que permaneció fue la danza.
El empirismo fue mi maestro, y la dificultad mi tarea y proyecto, tal vez no ganaba mucho, pero si lo suficiente para aportar en la casa, mi Padre decía que me iba a morir de hambre, pero como él no vivía conmigo pues que importaba, si igual no me iba a ver morir. El resto del mundo me apoyaba, eso sí, mientras hubiese para pagar los servicios.
Así como yo; muchos de mis compañeros decidieron salir de la caja que desde pequeños les fabricaron, se cansaron de ser administradores, vendedores comerciales, impulsadores o recreadores y decidieron creer que es posible vivir del arte y de enseñarlo., y que además de ganar plata también se pueden ganar vidas, “Ajá”, tal cual como lo lee; he visto vidas cambiadas a través de proyectos artísticos de danza y teatro; niños con distintos tipos de síndrome sobresalir por medio de la pintura o la música para pasar del mundo invisible, al mundo de los reconocidos; jóvenes salir de la depresión porque encontraron un espacio en donde pueden ser el centro de atención. Imagínese, no sólo somos parte de un universo creativo, sino que somos la fuente de la creación misma, yo y mis compañeros hemos sido trasladados al estatus de la inspiración, pues no falta el niño que nos diga: “Profe, cuando grande quiero ser como usted”. Usted viera como esos jóvenes cuentan las horas para por fin llegar a la clase de artes.
Y es que ese rebelde que les comentaba al inicio procura la locura, invita al estudiante a que se exprese sin tapujos y sin censura, “Mijo, si se va a equivocar, hágalo bien y con toda”, el arte le permite borrar y volver a comenzar, crear y desfigurar, ver la belleza hasta en un pedazo de basura, a ser y no ser, a criticar y ser criticado y en medio de todo eso hallar la sinceridad, por eso es que en los colegios a los profes de artes nos usan de psicólogos en cada recreo, nos ven sinceros, y tal vez es, porque lo somos, para qué fingir si el arte es nuestro medio directo para decir unas cuantas verdades de forma poética.
Finalmente esta es la apuesta que hemos hecho, se han lanzado los dados y esperamos obtener la mejor de las suertes, no nos rendiremos, o por lo menos yo ¡no!,. Mientras siga habiendo la posibilidad de transformar este mundo y vivir en él gracias al arte, te prometo que te seguiré enseñando a rebelARTE.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.