El temprano abandono de la educación y la formación
Le Quartier 
icono de búsqueda de contenidos
Le Quartier

El temprano abandono de la educación y la formación

España da pequeños pasos hacia adelante, pero sigue siendo de los últimos en Europa

Paola Fonseca | 4 ene 2020


Actualmente España, cuenta con un índice elevado del porcentaje de población entre 18 y 24 años, que no han finalizado la educación secundaria, este índice es del 17,9%. Un tema interesante que salpica de lleno a la juventud española, ya que estos jóvenes no se han continuado formando, no han accedido a grados superiores, y mucho menos prepararse con algún grado universitario. 

 

A pesar de que este porcentaje es el mejor resultado que España ha obtenido en los últimos 10 años, estas siguen siendo malas noticias ya que seguimos a la cola de los países de la Unión Europea. El ministerio de educación y formación profesional, nos deja saber que este alto porcentaje es tanto de mujeres como de hombres. Si analizamos más en profundidad la estadística, y la separamos por sexos, se puede ver que los chicos son los que hacen que esta media crezca. 

 

Pensándolo bien, ¿Qué puede haber influido en la juventud para la toma de decisión de no continuar con sus estudios? En este periodo de la historia son comunes los jóvenes que no quieren ni estudiar ni trabajar, por ello, cabe destacar que el 15,3% de la juventud española de entre 15 a 29 años no estudia ni trabaja. Los conocidos como “ninis” están presentes, y muchos continúan con su postura firme de no querer hacer nada. Es un factor a tener en cuenta, ya que estos muchachos tienen amistades, y pueden ser influenciados para continuar con la misma tendencia que ellos. Además, otro factor importante a considerar, y que afecta en el índice de abandono temprano, es la nacionalidad. Cerrando el año 2018 el abandono escolar de la población que no tiene la nacionalidad española, era más del doble que la población que sí tiene la nacionalidad, por lo cual se podría considerar que estos jóvenes pueden necesitar una reinserción en las aulas. 

 

España sigue trabajando para llegar a los estándares idóneos, para llegar a ser un país que tenga jóvenes capacitados, listos para ser grandes líderes. Cierto es que, para lograr estas metas que han sido propuestas, hará falta la implicación por parte de todos los que componemos España.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Mi Periódico Digital
https://press.parentesys.com/1/
EfeDiario
https://press.parentesys.com/46129/
Ultima News
https://press.parentesys.com/27457/
DISCERE
https://press.parentesys.com/6628/
MORDISCO
https://press.parentesys.com/27480/