Más del 81% de la juventud de nuestro país, sigue viviendo en casa de sus padres. Con la imposibilidad de emanciparse por sus propios medios.
Actualmente en España, la sociedad ha aceptado el hecho de ver que la gran mayoría de jóvenes viven en casa de los padres. Por otro lado, para aquellos jóvenes que se van de casa, lo normal es que vivan en pisos compartidos. Esto ha ocurrido, ya que de media en España se debe pagar un 94,4% de su salario para afrontar los altos importes de los alquileres. Por lo tanto, es normal ver una pequeña cifra que representa a aquellos jóvenes que sí han conseguido vivir solos, ellos son el 16% del total de la población joven de nuestro país.
También depende en qué comunidad autónoma residas será más difícil irte de casa.
Respecto a esto, Cataluña es la comunidad que tiene los precios más elevados, ya sea para comprar una vivienda o para alquilar. Esto hace que sea inaccesible para la gran mayoría de jóvenes que están trabajando. Así que un joven que esté trabajando en esta comunidad autónoma debería aportar el 119,7% del salario que obtenga, para afrontar el pago del alquiler. Un dato escalofriante, teniendo en cuenta que el porcentaje recomendado para gastar en este pago es del 30%.
Otro factor interesante, es que hay un número mayor de mujeres que han conseguido ser emancipadas respecto a los hombres, con un porcentaje del 7,7%. Pero también, es cierto que se diferencian en otros aspectos, y es que en este salto hacia la vida adulta son más los hombres los que consiguen vivir en hogares unipersonales, frente a las mujeres que logran este mismo objetivo, ellas son menos.
Estos datos han sido publicados por el observatorio de emancipación del consejo de la juventud en España. Este estudio nos revela que, por diversos factores, la juventud se ve afectada, encontrándose en la situación de tener que esforzarse más, quizás aceptando más de un trabajo, llegando a realizar largas jornadas de trabajo con sueldos bajos a cambio de poder ahorrar para en un futuro, esperando que no sea muy lejano, poder emanciparse.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.