El lenguaje y su poder
UniPrensa 
icono de búsqueda de contenidos
UniPrensa

El lenguaje y su poder

En este articulo hablaremos sobre el poder que tiene el leguaje

L. Martínez | 14 nov 2019

El lenguaje es un "mapa" de lo que interiormente imaginamos, pensamos y sentimos.

Cada persona desarrolla un mapa lingüístico único que le es más o menos útil en su comunicación consigo misma o en su interacción con los demás.

El lenguaje se convierte en uno de los principales filtros de la realidad personal, pues a través de él se expresa la identidad, los valores y creencias, las capacidades y se describen los comportamientos y el entorno.

La medida del poder del lenguaje es la medida de la capacidad de influir sobre uno mismo o sobre los demás (de una manera constructiva o poco constructiva).

La persona que habla una lengua desde el nacimiento, lo aprende tan eficazmente que no necesita reflexionar para hablar, lo hace de una manera automática o inconsciente. Uno puede ser consciente de lo que dice, pero no de cómo lo dice

EL LENGUAJE Y LAS EMOCIONES

Los mapas de lenguaje verbal y corporal son muy poderosos en cuanto a la activación de emociones.

Una sola palabra dicha con un tono de voz y una expresión determinadas puede desencadenar en alguien imágenes mentales antiguas, asociadas con pensamientos y emociones que a veces se pueden sentir y hasta localizar físicamente, dependiendo del grado de intensidad con que esté asociado ese recuerdo en la experiencia personal.

Se hace necesario tomar consciencia de las palabras o frases con las que nos sentimos influidos emocionalmente, de manera constructiva o poco constructiva.

Cuando una persona ha desarrollado un miedo o una aversión, la sola mención del objeto del miedo o la aversión dispara en el interior de la persona las representaciones y experiencias ante las que ha respondido con temor o aversión y automáticamente empieza a sentir los signos de miedo o repulsión...

a veces se necesitan cambiar las palabras con que una persona describe una experiencia porque cuando la carga con adjetivos extremos, la experiencia interior se hace extrema y la emociones van a influir de manera innecesaria. Sentir las emociones no es malo, sin embargo cuando ya pierde significado y se repiten sin cumplir la función de defensa o protección que originalmente tuvieron, se hacen innecesarias y es entonces cuando se requiere tomar medidas para modificar la reacción.

Los mejores comunicadores habitualmente hacen uso de una gran variedad de recursos de influencia sobre su auditorio. Ejercitarse en éste campo puede ser muy fructífero para saber comunicar sin que se presenten barreras de pensamiento en los interlocutores. Las metáforas y anécdotas para ser entendidas y asimiladas se requiere acudir a la propia experiencia, es una forma de comunicación indirecta porque son otros los personajes a los que se hace alusión.

 

 

Temas relacionados:

lengua

lenguaje

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Conócete a tí mismo
https://press.parentesys.com/802/
DISCERE
https://press.parentesys.com/6628/
MARENE
https://press.parentesys.com/733/
El Hermes
https://press.parentesys.com/30401/
Noticias La Hontanilla
https://press.parentesys.com/19930/