Ciudad de México.- Hace 26 años, la Asamblea General de las Naciones Unidas instauró que cada 22 de marzo sea conmemorado el "Día Mundial del Agua", por lo que, ante la escasez de este vital líquido en la capital del país, Diario de México, entrevistó a Loreta Castro-Reguera Mancera, catedrática de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), co-creadora del Taller Hídrico Urbano y galardonada por LafargeHolcim Awards for Sustainable Construction, quien dijo que, la principal causa de la escasez de agua se debe a que la Ciudad de México está asentada sobre un lago, y debido a que su cuenca es endorreica, es decir, no tiene salidas naturales de agua hacia otros cuerpos que después desembocan en el mar, hace que toda el agua de la lluvia escurra al centro, lo cual facilitó la formación de la laguna.
Comentó que otro de los problemas de este líquido vital, data desde la conquista española, ya que la desecación de los lagos provocó una mala transformación del paisaje, la cual según ella, aún estamos batallando con inundaciones, y es que a pesar de no vivir como tal en un lago, “el suelo es de un lago, por lo que está condicionado a captar y almacenar agua, entonces, por más grandes que hagamos los sistemas de drenaje, el agua naturalmente se va almacenar, aunque después se vaya drenando paulatinamente”, señaló la experta.
Indicó que, en una ciudad de aproximadamente 23 millones de habitantes, los pozos y los manantiales se han ido desecando, por lo que actualmente se vive en una extracción de agua extrema, lo que ha llevado a las autoridades a tomar una mala decisión, ya que afirma que, traer agua de lugares lejanos como el Cutzamala y el Lerma, generan grandes inversiones de recursos monetarios y esfuerzos energéticos para abastecer la alta demanda de la capital del país.
A pregunta expresa sobre qué tan viable resulta la promesa de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, de dotar a la alcaldía de Iztapalapa de un 20 por ciento más agua, la arquitecta comentó que esto sería factible si es que se han descubierto nuevos yacimientos de este líquido vital, pero enfatizó que “el sistema de abastecimiento sigue siendo el mismo sistema erróneo, que es, extracción de agua e importación”. Por lo que sugiere otras maneras para abastecer de agua a la ciudad, como puede ser la captación de lluvia o realizar un serio programa de tratamiento de aguas residuales.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.