La narración y como emplearla
UniPrensa 
icono de búsqueda de contenidos
UniPrensa

La narración y como emplearla

En este articulo se hablará de la narración como introducción y sus diversas formas para aplicarla

L. Martínez | 15 nov 2019

Los textos narrativos se puedan encontrar en todas las culturas, en todos los niveles de la sociedad, en todos los países y en todos los períodos de la historia. Este hecho, nos confirma que la misma forma parte inherente del hombre, de la mujer, del niño, de la niña, del anciano, de la anciana. La narración por lo tanto, es una estrategia que los seres humanos utilizamos para poder reconquistar el lugar de la imaginación, de la fantasía, de la espontaneidad, de las emociones…

A través de la narración hacemos uso de un lugar-hogar simbólico, donde se ponen en escena nuestros deseos más profundos: el deseo de ser el personaje principal o unos de los personajes secundarios de la historia, descansando, de este modo, en la historia de otros, porque ellas responden a nuestras necesidades y nos ayudan a salir airosos de nuestras experiencias reales.

Tan importante es la narración, que existe una disciplina especializada en ella como objeto de estudio: la narratología, la cual nos ayuda a comprenderla mejor: Esta hace referencia a la teoría de los textos narrativos, de manera especial de los literarios.

La esencia humana es básicamente narrativa, por eso, los textos narrativos forman parte muy importante de la vida, posibilitando la expresión de ideas, sentimientos…de la comunicación en general. Nos permite transitar por las diferentes etapas de la vida y comprender el mundo, las sociedades, su funcionamiento…Por tal razón, día a día en nuestras conversaciones narramos nuestras propias historias y las de los demás

En la narración se presentan unos acontecimientos que como se ha dicho, a su vez están acompañados de la noción de tiempo, de un tiempo que es determinante en la historia, que no es estático, sino que avanza, y avanza porque los personajes o actores experimentan cambios y transformaciones que forman parte esencial de sus vidas.

El tiempo en la narración, como elemento determinante del rumbo o giro que toma la historia, refleja nuestra posición y condición humana respecto a la temporalidad. "La frase, el texto secuenciado, el argumento y el proceso hermenéutico de la interpretación son distintas fases de un continuo narrativo cuya fundamentación última es la temporalidad humana" (García, 1998, p.383). La narración nos sumerge en algunas frases como estas: "hace muncho tiempo", "había una vez", "pasó un largo tiempo, "luego de tres meses"… Frases que nos invitan a atravesar y a vivir cada momento con pasión y entrega. Es un llamado también a disfrutar el tiempo, ese que vivimos en las historias reales, en nuestro día a día, a transformarnos en él. A colocarlo en un lugar donde esté al servicio de los hombres y no los hombres al servicio de él.

Luego de expresar algunas consideraciones sobre el tiempo en la narración, presento ahora algunas ideas sobre el espacio y el papel que éste juega en las acciones de los personajes.

El espacio es el marco físico creado por un ambiente natural, geográfico y social donde se ubican a los personajes que desarrollan las acciones y que influye en el estado anímico de los mismos, produciéndoles sensaciones de alegría, tristeza, miedo, aventura, paz… Las transformaciones que experimentan los actores se deben a que sus acciones sean o no realizadas en el momento y en el espacio adecuado

Vivir cada episodio en el tiempo en que es presentado nos tiene que hacer verdaderamente humanos. Hay un tiempo que transcurre materialmente u objetivamente, un tiempo que es medible, cuantificable, es el de las 24 horas, pero hay otro tiempo que está dentro de nosotros que es subjetivo, es el que se vive con intensidad, donde las horas pueden parecer minutos, porque es tanto lo que se disfruta y se saborea que pareciera que pasa rápidamente, es el tiempo de los sueños, del disfrute, de la esperanza, el tiempo de los recuerdos. Ese es el que nos trae la narrativa porque "El significado narrativo resulta de un proceso cognitivo que organiza la experiencia en episodios temporalmente significativos. (Contursi y Ferro, 2000, p. 24)

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
OSCAR H CABALLERO MUSIC
https://shop.oscarhcaballero.com/
Salon del Automovil de Ginebra
https://press.parentesys.com/728/
FORMACIÓN SOCIOCULTURAL III
https://press.parentesys.com/13775/
ColMexTul News
https://press.parentesys.com/45387/