Vamos por la META
Innovación en un Minuto

Vamos por la META

Ser estudiante de UNIMINUTO, te convierte parte de su familia y por eso te brindan portales de apoyo para tu desarrollo.

Paula Andrea Gutiérrez | 14 nov 2019

Conoce los portales de apoyo que te brinda UNIMINUTO valle, para que llegues a la meta.



Bienestar Institucional 

 

    El programa de Bienestar, se conforma con el fin de realizar un acompañamiento a la comunidad universitaria, para orientarlos y animarlos siempre que sea necesario; sin dejar a un lado ningún aspecto que sea fundamental en su formación. Es un apoyo que pueden encontrar los estudiantes durante el recorrido de su carrera, complementado con estrategias que les permitan obtener un buen rendimiento académico para así ser reconocidos por medio de beneficios económicos; se puede decir que se cuenta con un portafolio de soluciones, fundamentados en principios humanos y cristianos, como objetivo final ser profesionales integrales.

 

Bienestar Valle, te ofrece:

 

  1. Acompañamiento y permanencia: su objetivo es orientar a los estudiantes desde el ingreso hasta a graduación, en busca de estrategias para solucionar situaciones que puedan ser un obstáculo para la finalización del semestre; utiliza actividades para facilitar la adaptación a la universidad por medio de tutoriales, asesorías psicológicas y recursos educativos, para lograr motivar al estudiante virtual en desarrollar su aprendizaje autónomo. Su principal concentración es en aquellos estudiantes que se encuentren en riesgo, por sus faltas a clase o su desempeño académico, buscando una causa para lograr alguna alternativa.

 

  1. Desarrollo Humano: se enfoca en fortalecer la formación integral, para lograr profesionales éticos y morales, que cumplan a cabalidad las normas y que demuestren habilidades sociales, destacándose como líderes con pensamientos estructurados. Promueve a los estudiantes para no realizar fraude ni plagio, con base a las normas APA y motiva a los estudiantes para que no desarrollen el síndrome Burnout (síndrome del quemado).

 

El Síndrome Burnout (quemado, fundido) es un tipo de estrés laboral, un estado de agotamiento físico, emocional o mental que tiene consecuencias en la autoestima, y está caracterizado por un proceso paulatino, por el cual las personas pierden interés en sus tareas, el sentido de responsabilidad y pueden hasta llegar a profundas depresiones (psicología y mente, s.f.)

 

 

  1. Promoción socio económica: brinda soluciones para que la comunidad universitaria siga sus estudios valorando sus esfuerzos académicos y su desempeño, otorgando becas y descuentos; también existen un fondo de bienestar y apoyo estudiantil, que invita a realizar una donación para contribuir con los estudiantes que lo necesitan para culminar por medio de la campaña “sé un héroe de corazón”. Además, ofrece asesorías financieras, apoyo socioeconómico y formación integral.

 

  1. Cultura: Esta área busca incentivar a los estudiantes para que experimenten sus aptitudes artísticas e intelectuales en el arte y la cultura. Se presentan talleres virtuales y se brindan espacios en la música, danza, oratorio, arte y cine; brindando todas las actividades pertinentes para motivar a una mejor calidad de vida.

 

  1. Deporte: se impulsa para que los estudiantes desarrollen sus habilidades y competencias, aprovechando su tiempo libre y participando en actividades o talleres de: voleibol, futsala, baloncesto, futbol, acondicionamiento físico y tenis de mesa, se cuenta con un gym virtual y retos físicos.

 

  1. Salud: se preocupa por el bienestar físico y mental de los estudiantes, para mejorar sus hábitos saludables y el autocuidado, por medio de cartillas de promoción y prevención. También otorga una póliza estudiantil para algún caso de emergencia; y se manejan programas para madres gestantes.

 

Centro Progresa E.P.E

 

    Te brinda herramientas de apoyo para generar oportunidades, siendo la primera fuente de fortalecimiento de nuestro proyecto de vida, incentivando a los estudiantes a potencializar sus habilidades para ser personas con alta capacidad de emprendimiento, innovación, creación, con proyectos bien estructurados; desarrollando cada actividad con excelencia donde desempeñen labores o prácticas.

Puedes dar paso a tu emprendimiento, empleabilidad y tus practicas sociales

¿Quieres empezar tu proyecto?

El servicio de emprendimiento, apoya tus ideas y te guía para que las organices por medio de diferentes metodologías como: talleres, cursos; buscando estrategias para que sea un emprendimiento sostenible e innovador. Brinda acompañamiento para el desarrollo y crecimiento; y te facilitan el acceso a fuentes de financiamiento.

¿Aún no encuentras un empleo que llene tus expectativas?

     Por medio de la Bolsa de empleo tienes orientación para realizar una hoja de vida llamativa según tu perfil, tienes la oportunidad de conocer vacantes, oportunidades laborales y convocatorios, que permitirán vincularte a un empleo digno.

¿No sabes dónde realizar tus practicas?

   No te preocupes, a través de centro progresa puedes adquirir capacitaciones y asesoramiento para poner en practica los conocimientos, por medio de convenios con empresas, y organizaciones privadas y publicas que facilitan al estudiante desenvolverse en un área laboral.

 


 

Centro de Educación para el Desarrollo

 

La razón de ser del centro de educación para le desarrollo, es formar estudiantes competentes para generar impacto social, generando soluciones y ayuda para construir una sociedad justa y equitativa. Así involucrándolos con la realidad de las comunidades y teniendo un acercamiento a estas situaciones, por medio de las prácticas en responsabilidad social y el voluntariado.

¿Qué es practica de Responsabilidad Social?

Es una asignatura que deben cursar todos los estudiantes para tener una conexión con la sociedad y concientizándolos para ser profesionales con la capacidad en la toma de decisiones para la construcción de una sociedad justa, aportando para su transformación y resultados positivos. Participando en actividades como medio ambiente (reciclaje, ecología), ciudadanía (paz, reconciliación, territorio, pos conflicto, pos acuerdos).

 



 

psicología y mente. (s.f.). Obtenido de https://psicologiaymente.com/organizaciones/burnout-sindrome-del-quemado

Uniminuto. (s.f.). Obtenido de http://www.uniminuto.edu/web/valle

 

 

 

 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
VIAJES POR EL MUNDO
https://press.parentesys.com/30098/
Congéneres
https://press.parentesys.com/43561/
Music World
https://press.parentesys.com/47897/
IDEA DEL RENACIMIENTO
https://press.parentesys.com/9782/
Aquatic World
https://press.parentesys.com/3402/