INVESTIGACIÓN CON SENTIDO SOCIAL
La Corporación Universitaria Minuto de Dios, reconociendo la importancia de la investigación en todos los campo de la ciencia y en su afán por mejorar el bienestar de la comunidad, creó a finales del año 2008 , en su sede principal Bogotá la Dirección General de Investigaciones. El objetivo principal es propiciar la investigación en todos los programas académicos, donde los estudiantes se involucren no solo en desarrollar proyectos productivos sostenibles sino que estos generen un impacto en las comunidades, buscando la transformación social a través de soluciones que beneficien a las comunidades más vulnerables.
Imagen tomada de
Actualmente en nuestra sede existen cuatro líneas de investigación, que ofrecen n diferentes campos de acción como la educación, la comunicación y el desarrollo humano, las innovaciones productivas y la gestión social que consiste en la participación activa de la comunidad en la solución a la problemática existente en sus territorios. Estas áreas de la investigación están conformadas por grupos que son el eje central del sistema de investigadores que se encargan de fomentar en los estudiantes el espíritu investigativo y proporcionan las herramientas necesarias para darle viabilidad a los diferentes proyectos. Los grupos tienen la misión de respaldar a los semilleros de investigación que están conformados por un docente coordinador y mínimo cinco estudiantes. Cada semillero tiene estructurado un cronograma anual de los proyectos y las cómo los va a desarrollar . Estos pueden ser inscritos para participar en la convocatoria que realiza la Vicerrectoría General Académica, donde los mejores proyectos son financiados.
Fuente propia
Fuente propia - Yeime Leandro Muñoz Sierra - Lider Investigación COPOD
Existe cuatro razones por las que un alumno decida ser parte de los semilleros en los diferentes programas que ofrece Uniminuto: de manera voluntaria, para realizar su práctica en responsabilidad social, la práctica profesional y como opción de grado. Pertenecer a estos grupos de investigación ofrece unos beneficios adicionales como recibir crédito de autoría en los proyectos de los cuales ha sido partícipe lo que fortalece su hoja de vida del estudiante.
Agradezco la colaboración del señor Yeime Leandro Muñoz Sierra, Lider de Investigación COPOD, para la realización de este informe.
Reportaje escrito por: Clara Inés Mayorga Betancourt
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.