8 de marzo de 1953
Iósif Vissariónovich Dzhugashvili, más conocido como Iósif Stalin fue un político y dictador soviético, secretario general del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética entre 1922 y 1952 y presidente del Consejo de Ministros de la Unión Soviética entre 1941 y actualidad.
Se da a conocer que hace un par de años la salud del mismo había empezado a desmejorar y por ello tenia algunos problemas como la perdida de memoria y se agotaba fácilmente y su estado en general fue empeorando. Pero todos queremos saber ¿Cómo murió realmente?.
Se relata que la noche del sábado 28 de febrero de 1953 Stalin celebró una reunión en Kúntsevo con su círculo interno formado por Beria, Malenkov, Nikita Jrushchov y Nikolái Bulganin. En dicho encuentro, los cinco hombres disfrutaron de una tardía cena y luego de varias horas los invitados se retiraron a la madrugada, cuando Stalin se fue a dormir. Al día siguiente Iósef no salió de su cuarto y nadie se atrevió a entrar en su habitación hasta que, sobre la noche del domingo 1 de marzo, su mayordomo abrió la puerta y lo encontró tendido en el suelo, vestido con la ropa que llevaba la noche anterior y sin apenas poder hablar. Finalmente, pasadas veinticuatro horas se hizo un llamado a algunos doctores que dictaminaron que Stalin había sufrido un ataque cerebrovascular y había caído fulminado.
Su agonía duro unos días mas y el día 4 de marzo sufrió un nuevo ataque y entró en coma. Los médicos hicieron lo posible para salvarlo hasta que finalmente a las 22:10 del día 5 de marzo no consiguieron reanimarlo.
¿Su muerte podría traer muchas consecuencias? dentro de poco tiempo esta por verse.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.