Es muy grato compartir la experiencia vivida en torno a la Pasantía Portugal, como directora y representate de la Fundación Bibliotec, quien en alianza con Fundación Gases de Occidente y en el marco del convenio entre el Ministerio de Educación de Portugal y la Secretaría de Educación de Cali proyectó esta aventura pedagógica.
La pasantía en bibliotecas escolares llevada a cabo en Portugal del 19 al 27 de octubre, como lo explica la maestra Aura Violeta Guevara, hace parte de un esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Educación Municipal de Cali - Colombia y la Red de Bibliotecas Escolares de Portugal, con el objetivo de establecer diálogos entre experiencias significativas alrededor de las bibliotecas que les permitan a ambos países mejorar sus prácticas, fortalecer sus procesos, reconocer sus potencialidades y, por qué no, crear oportunidades de trabajo conjunto que lleven a explorar otros imaginarios y posibilidades de accionar desde estos espacios vivos.
Esta pasantía ha sido la mejor de todas las que he acompañado, quizá por la maravillosa atención que tuvimos por parte de la Red de Bibliotecas Escolares y el Plan Nacional de Lectura de Portugal y especialmente por lo especial que ha sido con nosotros y conmigo desde que lo conocí Joao Afonso Coordinador de la Red Nacional de bibliotecas escolares. También porque pude involucrarme un poco más en las visitas y sobretodo porque pude compartir mucho con los estudiantes que viajaron este año José David Rentería y Katherine Castillo, las docentes Luz Stella Mosquera, Aura Violeta Guevara y Marly Cecilia Cardona y con Danny Loaiza de Expresión Viva y Fundación GDO, quienes fueron super buenos compañeros en esta aventura por este país hermoso. También fue muy importante para mi poder participar en la Conferencia del Plan Nacional de Lectura, en el panel sobre políticas públicas junto con Inglaterra, Brasil, Portugal y presentar en él las políticas de lectura, escritura y oralidad de Colombia y de Cali.
En la foto me acompaña el licenciado César Ocoró, subsecretario de Calidad Educativa de la Secretaría de Educación Municipal de Cali, quien ha sido desde su rol un gestor importante en las tareas conjuntas en pro de la lectura, escritura y oralidad, en particular en la consolidación de una política pública que respalde y proyecte los programas y gestiones al respecto. En la foto se muestra una de las múltiples reuniones de trabajo previa a la pasantía, como parte de la organización de las diferentes ponencias a presentar en ella: Una presentación de la Secretaría de Educación Municipal de Cali y del programa Mi Comunidad es Escuela, presentación de las empresadas privadas aliadas Bibliotec y Gases de Occidente, presentación de la construcción de la politica púbica "En Cali, la palabra cuenta" y la de cada uno de los tres proyectos significitavos de las maestras acompañantes, por los cuales fueron ganadoras de esta oportunidad.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.