MADRE SANTA: Sobre las Leyes y el aborto en Latinoamérica
Desidentes
Desidentes 
icono de búsqueda de contenidos

MADRE SANTA: Sobre las Leyes y el aborto en Latinoamérica

La importancia del aborto como tema jurídico en la cultura latinoamericana

Montoya Dario | 14 dic 2019


MADRE SANTA:

Sobre las Leyes y el aborto en Latinoamérica

Por: Dario Montoya

 

Latinoamérica es un lugar peculiar, en 1903, en el Bajío mexicano, Federico Gamboa, publicaba “Santa”, una obra naturalista que nos narra las desgracias de una mujer indígena que tiene relaciones sexuales con un militar y al quedar embarazada y sufrir un aborto espontaneo, es deshonrada y debe huir de casa a la capital donde terminará ejerciendo la prostitución y por ello su vida caerá lentamente en picada hasta su muerte. Al mismo tiempo, un grupo de 100 mujeres, presentan “El aborto por causas sociales y económicas" que fue la primera propuesta sobre la despenalización completa del aborto en el país. Texto que seguramente no alcanzó a llegar a las manos del gabinete de científicos de Don Porfirio, por inmoral, poco ético y anti natural. Este primer manifestó, aunque iba bien encaminado, fue escrito por mujeres de la “aristocracia fifiriche”, aunque totalmente valido, estaba bastante alejado de representar las situaciones que vive una mujer, no solo mexicana, si no latinoamericana, en cuanto a su cuerpo, su sexualidad y su libertad de decisión. Seguramente Doña Margarita, Doña Eréndira, o Doña algo, pensaron que, en un par de años, los derechos de la mujer serian una realidad. Bueno pues Doña Cándida estaría muy decepcionada de la realidad.

El aborto siempre ha sido tema sensible, siempre que un grupo de preparatoria en su clase de ética y valores debe hacer un debate, es un tema predilecto, pero no se trata de un tema de moral, ética, ni mucho menos religión. El aborto es una realidad que sucedió, sucede y sucederá. El problema es que la mayoría de estos son realizados de manera clandestina, y en pésimas condiciones, que ponen en riesgo la vida de las mujeres. Desgraciadamente ser mujer en Latinoamérica significa en general ser de escasos recursos, de comunidades agrícolas, o urbanas pobres, que no tiene ni el menor hito de educación sexual, ni acceso a la salud publica eficiente. Pero además son las leyes, las misma que deberían de garantizar, proteger y promover la identidad y trato dignos de nuestras hermanas latinas, quienes ponen a la mujer latinoamericana entre la espada y la pared. Los sistemas legales de este continente no solo facilitan que los violadores puedan escapar impunes, sino que, además, estigmatizan y acusan a las mujeres de delitos que no han cometido, y terminan mandándolas a la cárcel. Colombia y México son los países latinos con mayor tolerancia jurídica a los derechos femeninos, pero eso no es decir mucho, en nuestro país tan solo dos estados han legalizado el aborto, mientras que, en el resto del continente, 97% de las mujeres latinas podrían ser encarceladas por la práctica de un aborto.

Norma, no recuerda muy bien sus primeros años, pasó su infancia con su abuela, hasta que ella falleció, después el estado ecuatoriano la mandó de hogar en hogar, hasta que no resolvieron mas que regresarla con su padre, un excelente señor que había violado a una de sus pequeñas sobrinas años atrás. Para cuando Norma alcanzo los 12 años, había sufrido de varias violaciones por parte de su padre, cuando visitó un hospital por un malestar en el estómago, le comunican que está embarazada. Norma no desea ser madre, y pide que se le practique un aborto. Entonces el ético ginecólogo dijo: ¿Porque para hacer al niño si abrió las piernas, pero ahora para parir no? Norma fue violada, pero como no padece ninguna discapacidad mental, las leyes del Ecuador no le permiten el acceso a este servicio, y fue obligada a parir.

Fátima de trece años, se encontraba en su casa, cuando el timbre sonó, un amigo de su madre llego de visita, un amigo mejor conocido como el director de la secretaria del bienestar social de Guatemala. Fátima es seducida por el hombre, con quien sostiene relaciones sexuales, acto que en sí mismo ya es delito de estupro. Fátima queda embarazada, pero como su salud no estaba en riesgo, no se le permitió abortar.

Lucia se levanta una mañana y se pone un vestido blanco con flores que guarda siempre para la misa de los domingos, acompaña a su abuela a la parroquia. Después de la misa el sacerdote la invita a pasar a su oficina. El mismo sacerdote la ha violado repetidas veces, pero como es un señor muy considerado, le procura una pastilla del día después, cada ocasión. Un día, el hombre piensa que ya ha hecho demasiado y que se merece un descanso, así que deja de darle pastillas a Fátima, como ella jamás en su vida había recibido educación sexual, no sabía ni para que servía la pastilla, ni cuando debía de tomarse, y mucho menos donde conseguirla, cuando su vientre comenzó a adquirir volumen, Fátima decidió dejar de ir a la escuela y no salir más de casa, porque el solidario pueblo comenzó a mofarse de ella y llamarla: la mujer del cura, las mujeres más ancianas se persignaban cuando se la topaban pues ella seguro era una provocadora del demonio. Mira que como se atreve a seducir a un pobre e indefenso cura.  Fátima no quería ser madre, pero la comisaria decidió que no tenían ninguna jurisdicción en asuntos de la iglesia, pero tranquilos que la iglesia hizo lo que siempre hace cuando algún clericó comete un asalto sexual, los encara con la justicia, así pues, sentenciaron al padre a una durísima traslación de parroquia, y a recibir un firme sermón. Fátima tuvo que tener al niño, porque en la revolucionaria patria de Nicaragua, el aborto es un delito en cualquier circunstancia, aquella que aborte, ira para la cárcel con penas de mínimo 2 años.

Margarita quedo embarazada por segunda vez, solo que esta ocasión comenzó a tener extraños dolores y síntomas que no tuvo dúrate su primer embarazo, ella sabía que algo no estaba bien, un día fue al baño, y por una emergencia obstétrica perdió la consciencia, su madre llamo a la policía buscando ayuda, pero la policía con su excepcional intuición, dedujo que se trataba de un intento de aborto, que por fortuna habían atrapado infraganti, por lo cual trasladaron a Margarita a un hospital para practicarle un legrado sin anestesia, le extrajeron leche materna a la fuerza con una máquina, mientras ella seguía inconsciente  y no le permitieron ver al niño. Margarita abrió los ojos convalecientes y se encontró con esposas en su muñeca, pues el sufrir un parto prematuro fue un claro intento de asesinar a su hijo, según los judiciales y fue condenada a 30 años de cárcel ya que, en El Salvador, además de sancionar el aborto en toda circunstancia con penas de cárcel, los jueces y fiscales decidieron clasificar los abortos, espontáneos o no, como homicidios agravados, con sentencias de 30 a 50 años de prisión.

En tierra Boricua, Fernando Rodríguez, fue asaltado y violado sexualmente en su colonia por una pandilla, cuando regresaba de la universidad. Tiempo después se da cuenta que quedo embarazado, cuando decide asistir al seguro social puertorriqueño y pide acceso a un aborto, los doctores leen una “M”  en su carnet de identificación y le niegan el servicio, sin importar que Fernando fue violado, sin importar que Fernando tiene útero, sin importar que un embarazo en Fernando desestabilizaría su tratamiento hormonal, lo que podría poner en riesgo su salud.

Melissa mira por la ventanilla del automóvil, un día de verano en la CDMX. Cuando el automóvil se detiene y su madre le abre la puerta, las piernas de Melissa tiemblan, las manos le sudan y cosquillean, siente nauseas subiendo por su garganta que por fortuna logra contener. Atraviesan el umbral de una puerta blanca pero opaca, tras subir una escalinata, se acercan al mostrador de la clínica particular. Buenos días, tenemos una cita… el dialogo que acontece entre la recepcionista y su madre se diluye, Melissa existe solo dentro de su cabeza, ¿Estoy haciendo lo correcto? Melissa es una chica de 23 años, hija de una familia con un nivel socioeconómico alto. Melissa disfruta del sexo, y desde la adolescencia tiene una vida sexual activa. Melissa quedo embarazada, ha tenido varias parejas sexuales en los últimos meses y no puede deducir quien es el padre. Melissa quiere abortar…. Y Melissa tiene el derecho de hacerlo.

Porque el aborto debe ser una realidad jurídica, para las víctimas de violación, para las mujeres cuyo embarazado las pone en riesgo, para las mujeres que no desean ser madres por segunda vez, para las personas transexuales, para las mujeres que tengan una vida sexual activa y hayan tenido un descuido, para todas las mujeres que simplemente no desean ser madre. En Latinoamérica se ha cultivado desde sus inicios una cultura machista, y misógina, donde la víctima es más culpable que el agresor, por no prevenir, por vestirse así, por estar de caliente, por no darse a respetar. Pero es momento de que ser mujer en Latinoamérica deje de ser sinónimo de restricción y opresión, y comience a ser sinónimo de autonomía, poder y dignidad. Porque ser madre debe ser una elección, porque incluso a la bendita María se le pregunto si quería llevar al hijo de dios.

Temas relacionados:

aborto

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
ECOVANGUARDIA
https://press.parentesys.com/3745/
Noticias del Futbol
https://press.parentesys.com/44750/
Quantum computing SPanish Association in INformatics
https://press.parentesys.com/50503/
ElGanchoSocial
https://press.parentesys.com/49170/
ColMexTul News
https://press.parentesys.com/45387/