La Sede Francisco Montes Idrobo sueña con "Otra Escuela Posible"
Voces
Voces 
icono de búsqueda de contenidos

La Sede Francisco Montes Idrobo sueña con "Otra Escuela Posible"

Voces de estudiantes y maestros construyen escenarios pedagógicos con sentido de integración curricular donde la lectura, escritura y oralidad cobran un lugar protagónico que moviliza la escuela como escenario de felicidad y de libertad.

Marly Cecilia Cardona | 17 dic 2019


La escuela está inmersa en tensiones provenientes de fuerzas foráneas que intentan estandarizarla, nuestra IEO no es ajena a ello. Frente a estas exigencias de homogenización la escuela cumple con una actualización de discursos y teorías que no llegan a permear las prácticas educativas ancladas en viejas tradiciones. Estudios muestran cómo los lineamientos proponen el desarrollo de pensamiento, pero aún permanece en las aulas escolares la visión transmisionista de conceptos, también alertan sobre la necesidad de una transformación en las prácticas educativas, situaciones que también vive la institución. La sede Francisco Montes Idrobo se propone decididamente a contribuir en el cierre de las brechas entre teorías, discursos, anhelos y prácticas escolares apostándole a a una transformación desde adentro de la escuela. Una de las claves: revisar, fortalecer, cualificar y potencializar las directrices que llegan desde afuera, mirando hacia el interior a partir de las voces de los niños, de sus maestros y de la comunidad educativa en general.

La estrategia pedagógica que se implementa moviliza las prácticas que potencian el aprendizaje y se convierte en una propuesta transformadora que aporta a la calidad de la educación. En esta perspectiva de transformación, la intervención asume como referente pedagógico para su diseño el enfoque histórico cultural de Vygotsky (1984) y la pedagogía liberadora de Freire (2011).

La propuesta de Vygotsky (1984) brinda elementos que permiten entender las tensiones que se dan en el contexto escolar. Sus propuestas sobre la naturaleza del desarrollo y sus relaciones con el aprendizaje, del valor de la interacción social y el contexto en los procesos educativos son elementos centrales en el estudio curricular de la IE y en el diseño de la herramienta pedagógica. La concepción que presenta Freire (2011) de la escuela y su papel en la formación de las nuevas generaciones, aporta a la formulación de alternativas que atiendan las dificultades que se estudian en el proceso educativo de la IE, con una perspectiva transformadora. Se referencian para estas construcciones el aprendizaje a lo largo de la vida, según J. Delors (1996) y los elementos teóricos de los Lineamientos Curriculares del Ministerio de Educación Nacional de Colombia MEN (1998).

El modelo pedagógico escrito en el PEI de la IEO apunta a la formación integral, al estudiante como protagonista de su proceso de aprendizaje y al docente como orientador que moviliza los procesos de los estudiantes. Trabajar por procesos de pensamiento y no por contenidos e integrar el plan de estudios a través de proyectos de aula, facilita el cambio hacia un currículo que no fragmente el conocimiento en asignaturas como celdas separadas, sino que lo integre para abordarlo de una manera multidisciplinar; convierte el proceso de aprendizaje en un movilizador del desarrollo y convierte los textos en sus múltiples presentaciones en movilizadores del aprendizaje. A partir de un trabajo de sensibilización y formación maestra se construyó un colectivo de sueños que dibuja otra escuela posible y se proyecta como una prueba piloto que se debe evaluar y cualificar permanentemente para extender la experiencia, inicialmente a las otras sedes de la institución (2020), y luego a otras instituciones de la ciudad.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Aquatic World
https://press.parentesys.com/3402/
Salon del Automovil de Ginebra
https://press.parentesys.com/728/
VTC News
https://press.parentesys.com/2883/
Conócete a tí mismo
https://press.parentesys.com/802/
Noticias del Futbol
https://press.parentesys.com/44750/