NUESTROS SUEÑOS
Voces
Voces 
icono de búsqueda de contenidos

NUESTROS SUEÑOS

La escuela que queremos

Eduardo Valderrama y David Zuluaga | 17 dic 2019


Todo comenzó en octubre del año 2017 cuando llega a nuestra sede la nueva coordinadora Marly Cecilia Cardona quien presenta a los docentes un proyecto que para todos resulta innovador. Este consiste en pasar de diez áreas del conocimiento a seis proyectos de aula a los cuales le damos el nombre de Proyectos de Integración Curricular (PIC). Esta propuesta causó inicialmente un poco de desconcierto en los docentes ya que era la primera vez que se iban a enfrentar a un reto innovador.

Con el paso del tiempo y gracias a las orientaciones estratégicas de Marly, a medida que se fue generando confianza en esta propuesta y a las primeras experiencias asumidas por los docentes se empezó a planear lo que sería el derrotero para iniciar este proyecto con los estudiantes y con la comunidad educativa en el año 2018

El 2018 año fue un año experimental, como era de esperarse y sirvió como año de transición en que algunos docentes asumieron este desafío, mientras que los demás estábamos más a la expectativa de conocer los resultados de esta experiencia y en proceso de aprendizaje. Por fortuna nos dimos cuenta de que la aceptación por parte de la comunidad educativa fue positiva, con algunas excepciones de algunos padres que miraban con escepticismo dicha propuesta. Pero consideramos que esto es normal como parte de la resistencia al cambio del ser humano.

Fue así como a finales de ese año, cada uno de los grupos de la sede Francisco Montes Idrobo, expuso sus proyectos ante la comunidad educativa. Esto sirvió para que tanto docentes, como estudiantes y padres de familia reconocieran las bondades de la propuesta.

Con base en la vivencia ese primero año, se asumió el segundo de este gran desafío con una mejor visión y proyección

De esta manera, para el año 2019 fue mayor la participación por parte de los docentes y estudiantes en sus respectivos proyectos. Por lo tanto creció el interés de la comunidad educativa ya que hubo mayor claridad en las estrategias de trabajo.

En cada uno de los proyectos se eligió un texto guía y esto permitió que se generara mayor amor e interés por la lectura, si como fortaleció la expresión oral por parte de los niños. A su vez los padres de familia se involucraron de una manera más directa en estos procesos…

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Congéneres
https://press.parentesys.com/43561/
KAMAKLOGISTIC
https://press.parentesys.com/2392/
Quantum computing SPanish Association in INformatics
https://press.parentesys.com/50503/
Las revoluciones de la edad moderna
https://press.parentesys.com/45286/
La Carteta
https://press.parentesys.com/738/