Actualmente nuestro planeta esta sufriendo muchos daños en todos los aspectos, y los elementos mas contaminados de las industrias actuales son los tintes de moda, el algodon, el plastico en la industria alimentaria y en la carnica el agua y el aire.
La contaminación atmosférica es la epidemia del siglo XXI y la gran ciudad, el escenario en el que se propaga. Ya se cobra más víctimas que la malaria, la tuberculosis y el sida juntos. En el año 2050 el 70% de la población mundial se concentrará en núcleos urbanos.
La industria textil es la segunda que más daña a nivel mundial. Tiene pesticidas, tintes y blanqueantes, entre otros productos. Tambien se desperdicia mucha agua en el mundo textil ya que utilizan de seis a nueve mil billones de litros de agua cada año solo para teñir tejidos.
“Creo que hay una falta de diversidad en torno a cómo dos sistemas de conocimiento pueden crear algo nuevo”, dice Natsai Audrey Chieza diseñadora y fundadora de la agencia de biodiseño creativo Faber.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.