La discriminación está ampliamente prohibida en México de muchísimas maneras, casi en todos los espacios.
También consta en leyes generales, federales, locales, en códigos, reglamentos, lineamientos laborales, escolares y afuera de establecimientos mercantiles en letreros. Pero las prácticas sociales, conductas, visiones, estereotipos o expresiones discriminatorias, suceden todos los días. A nivel individual y colectivo. Desde lo legal, la cultura institucional o las relaciones interpersonales.
Lo vemos cada día. O sucede pero no lo vemos. ¿Ejemplos?: una niña es expulsada de la escuela por tener diabetes
junto a todo esto, miles y miles de esfuerzos y luchas diarias por la inclusión en casi cada rincón del país. Acciones que nacen de la indignación por la indignidad, del cumplimiento de la legalidad, de la necesidad de sobrevivir, de la convicción de la igualdad, o de la esperanza de lograr una sociedad justa. Trabajos, ideas, encuentros, escritos, litigios, proyectos, miradas, palabras, diálogos, iniciativas, concursos, protestas, propuestas,
Sacamos provecho del sistema injusto de privilegios que está establecido en cada espacio social. Pero no nos convencemos de que esa sea la sociedad que queremos. Y no lo es.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.