Un senador del partido Morena ha propuesto un proyecto de ley que regularía las letras de las canciones y otros contenidos de los medios de comunicación que promuevan la cultura del machismo y la violencia contra la mujer.
El senador de Morena Salomón Jara Cruz pidió modificar diversos artículos de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y la Ley Federal de Radio y Televisión con el fin de enfrentar el problema de la violencia de género.
"Todas y todos hemos visto anuncios espectaculares, carteles y campañas de publicidad completas y cosificantes, basadas en la utilización del cuerpo de la mujer y perpetuando el estereotipo que la convierte en un objeto sexual a disposición del hombre", aseveró el político.
"Lo mismo sucede con diversos géneros musicales, cuyas letras presentan a la mujer como un producto objetivado e hipersexualizado cuyo valor depende exclusivamente de su apariencia física y su utilidad sexual", apuntó.
Su propuesta se basa en un estudio de la Universidad de Chile titulado Violencia de género en el reggaetón en el que se afirma que el género musical popular expresa habitualmente la violencia física, psicológica y simbólica contra la mujer.
De unas 70 canciones de reguetón, solo 11 están libres de abuso de género en las letras. Otras 59, supuestamente contienen 568 referencias a la violencia contra la mujer, reveló el estudio.
La canción más abusiva es Cuatro Babys del cantante colombiano Maluma. Los investigadores afirman haber encontrado 44 referencias a la violencia en el tema.
"Lo perturbador de estos mensajes es que no se transmiten a las dos de la mañana a través de medios restringidos, sino que es lo que escuchamos en la radio y vemos en la televisión en horarios triple A", advirtió Jara Cruz.
Lamentó que tales canciones son "a lo que están expuestos sus hijas e hijos, mis hijas y nieta, las y los niños de todo México".
El senador propuso dotar al Ministerio del Interior con mayores poderes para prevenir y sancionar a los medios de comunicación por contenidos que contengan mensajes de violencia contra la mujer.
"No se trata de censura, sino de que la autoridad aplique la ley: garantizar a las mujeres una vida libre de todo tipo de violencia", declaró.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.