Lo que la revolución tecnológica puede hacer contra la violencia de género
LA MEJOR NOTICIA
LA MEJOR NOTICIA 
icono de búsqueda de contenidos

Lo que la revolución tecnológica puede hacer contra la violencia de género

La lucha contra las agresiones puede encontrar un nuevo aliado en el Blockchain. En América Latina y el Caribe la infraestructura está lista para ser usada de forma gratuita y abre oportunidades

ALEJANDRO PARDO VEGEZZI | 14 mar 2020

“Mi papá me pega cuando viene tomado (borracho)”, dijo María. Soltó esas palabras con un hilo de voz, sin rabia y sin afán de denuncia, pero con el lastre de una vergüenza que no le dejaba levantar la mirada y que hacía temblar su voz infantil. Evaluábamos un proyecto de desarrollo en Chiapas, México, y se sinceró ante nosotros, unos extraños. Han transcurrido unos años desde aquella confesión y, sin embargo, realidades como la de María no han dejado de ser frecuentes ni son hechos aislados. La violencia de género sigue siendo un problema de enormes dimensiones que enfrenta a mujeres y niñas no solo a situaciones de riesgo físico, sino de exclusión económica y social.

Los estudios recientes indican que entre un 10 y un 30% de las mujeres y niñas de América Latina y el Caribe han sufrido violencia física por parte de sus compañeros o familiares, y entre un 30 y un 70% han recibido maltrato psicológico. Según un análisis del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el coste de la violencia de género en términos del PIB de esta región triplica el correspondiente a Francia, Canadá y Alemania. Pero más allá del coste económico o de los daños físicos, la violencia de género conlleva indefensión, estigma y aislamiento social.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Genetics UCE
https://press.parentesys.com/49685/
MARENE
https://press.parentesys.com/733/
LUX AETERNA
https://luxaeterna.oscarhcaballero.com/
EfeDiario
https://press.parentesys.com/46129/
Salon del Automovil de Ginebra
https://press.parentesys.com/728/