¿CUÁNTO CUESTA LA CORRUPCIÓN EN MÉXICO?
COMUNICACIÓN II
COMUNICACIÓN II 
icono de búsqueda de contenidos

¿CUÁNTO CUESTA LA CORRUPCIÓN EN MÉXICO?

Los costos monetarios son solo una de las consecuencias que traen consigo los actos de corrupción en México y que diversos organismos e instituciones tanto nacionales como internacionales han tratado de medir.

Hilary Naomy Notario León. | 15 mar 2020


La corrupción es una acción humana orientada a obtener beneficios propios, a costa del interés público, con graves implicaciones sociales. Es uno de los principales problemas de nuestro país. Se manifiesta de diferentes maneras; en muchos espacios públicos y privados. Forma parte de un círculo vicioso que también ha generado pobreza, desigualdad e inequidad. La corrupción en México es un serio problema, alimentado por la falta de mecanismos sancionadores de estas prácticas.

El Banco Mundial estima que este fenómeno representa 9% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, mientras que el INEGI, a través de su Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental y su Encuesta Nacional de Calidad Regulatoria e Impacto Gubernamental en Empresas 2019, ha tratado de hacer una cuantificación del costo de este problema.

El Instituto divide al costo monetario de la corrupción en dos: directo e indirecto. El primero -explica- se refiere al el dinero que los ciudadanos y las empresas deben destinar a pagos de sobornos o para la entrega de regalos o favores que les son solicitados por los servidores públicos o intermediarios para agilizar, aprobar o evitar trámites, pagos, solicitudes o inspecciones.

El indirecto puede ser monetario o no monetario, y se manifiesta de diferentes formas, por ejemplo, una disminución en la inversión extranjera a causa de un entorno que dificulta la libre competencia, una mayor desigualdad en la distribución de los recursos o una erosión de la legitimidad y confianza en las instituciones, entre otras.

El Inegi descubrió que el impacto económico de la corrupción fue mayor en la población que en las empresas, pero que el costo promedio del soborno por agente fue superior en las empresas que lo observado en la población.

Así, definió que el costo total por actos de corrupción en millones de pesos fue de 6,419 para la población y de 1,612 para las unidades económicas o empresas, mientras que el costo promedio de un acto de corrupción fue de 2,799 pesos por adulto víctima y de 12,243 por empresa víctima.

Como señala la institución, es muy complejo medir todos los costos asociados a la corrupción, no obstante, resulta importante tratar de aproximar su cuantificación para dimensionar el problema que representa en la sociedad. México es el peor evaluado entre los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. Además, si se compara con los países latinoamericanos, también es uno de los peor ubicados en el IPC. Por ejemplo, se encuentra debajo de Bolivia, Ecuador, Honduras y República Dominicana. Comparte el lugar con Paraguay y solamente es mejor calificado que Guatemala, Haití, Nicaragua y Venezuela. Por esta razón es urgente que quienes dirigen las instituciones responsables de erradicar este flagelo tomen en cuenta esta medición del problema, que según el IPC cada año se agrava. Debe considerarse que los escasos resultados en el combate a la corrupción tienen efectos negativos sobre la vida pública en su conjunto y sobre las condiciones de vida de los mexicanos. Es urgente aplicar estrategias efectivas de lucha contra este fenómeno. La creación de instituciones que combatan este flagelo debe ser una prioridad. Se requiere de un compromiso real para suprimir estas prácticas; también de un amplio acuerdo para eliminar la corrupción en todas sus expresiones. La situación actual de México lo amerita.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
VIAJES POR EL MUNDO
https://press.parentesys.com/30098/
Quantum computing SPanish Association in INformatics
https://press.parentesys.com/50503/
La Segunda Guerra Mundial
https://press.parentesys.com/57403/
La variable
https://press.parentesys.com/35960/