La noche del jueves 27 de febrero se pudo observar a simple vista la conjunción entre la Luna y el planeta Venus, fenómeno que expertos han nombrado "beso celestial”. Este fenómeno consiste en observar a otros dos astros que se encuentran situados en la misma longitud celeste “Este evento se disfrutará desde cualquier parte del mundo”, informaron especialistas de España.
El llamado “beso celestial” no necesita de total oscuridad para poder apreciarse y volverá a suceder el próximo sábado 28 de marzo.
Los astros de este Sistema Solar giran de manera elíptica, generando así que el acercamiento entre algunos de ellos pueda verse con mucha mayor definición que si sus traslados fueran circulares.
Venus es el planeta más próximo a la Tierra y actualmente se halla en una “aparición vespertina”, que es cuando alcanza su mayor separación del Sol; este momento es idóneo para verlo en plenitud desde la Tierra. Además, Venus no es el planeta más cercano al Sol, pero es el más caliente: “hace tanto calor en Venus que metales como el plomo serían charcos de metal fundido”, según la Nasa.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.