Los 'recicladores', el camino de vuelta de la explotación infantil

Los 'recicladores', el camino de vuelta de la explotación infantil

Niños con solo 6 años como Juan David son explotados como recicladores en Colombia, obligados a recoger materiales para sobrevivir. Ahora Juan David ha rehecho su vida y estudia derecho en la universidad para ser defensor de los derechos humanos.

Mª Aurora | 11 may 2020


Se estima que cerca de 152 millones de niños y niñas están trabajando en el mundo, explotados, denigrados y expuestos a trabajos potencialmente peligrosos que pueden dañar su salud. Algunos recogen en los vertederos latas, aluminio, cartón o plásticos para venderlos, son los llamados recicladores.

Juan David es uno de ellos:

Empezó a trabajar a los 6 años para poder cuidar de sus hermanos. Al principio con una serie de proyectos y talleres hasta que entró en una empresa. Podía ganar siete u ocho mil pesos al día con los que compraba comida y leña para cocinar porque en su casa tampoco había luz.

Logró dejar el trabajo infantil empezando a ir a formarse a una escuela extraoficialmente. Su vida se limitaba a cuidar a sus hermanos pequeños y apenas salía. Juan David explica que las bandas criminales intentan siempre trabajar con niños porque antes de los 14 años no son responsables penales.

Ahora, a sus 19 años, Juan David estudia Derecho en la Universidad Autónoma Latinoamericana. Quiere ser defensor de derechos humanos y especializarse en el área de familia para trabajar con los jóvenes. El joven cree que “todo empieza desde el hogar” y que es necesario trabajar en la calle para evitar que los niños caigan en la droga y sean atraídos por los criminales.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Las revoluciones de la edad moderna
https://press.parentesys.com/45286/
IDEA DEL RENACIMIENTO
https://press.parentesys.com/9782/
MEXICO EN EL PUEBLO
https://press.parentesys.com/46514/
ColMexTul News
https://press.parentesys.com/45387/