¨EL EXODO DE LA COMUNIDAD¨
¨EL CATATUMBO LE APUESTA A UNA TRANSFORMACIÓN A TRAVÉS DE EL DEPORTE¨ 
icono de búsqueda de contenidos

¨EL EXODO DE LA COMUNIDAD¨

10 abr 2020


Las cuatro personas que hablaron para este artículo coinciden en que la salida al conflicto que se vive en el Catatumbo no será por la vía militar. “Los muchachos que se están enfrentando son hijos de esta misma región”, dice Quintero. “La propuesta que más se está moviendo entre las juntas de acción comunal es que se abran canales de dialogo entre los actores”, cuenta la Asociación Minga que tiene trabajo en la zona hace 25 años.

“Hemos propuesto a todas las fuerzas sociales impulsar un pacto por la vida, la paz y la reconciliación que nos permita ejercer presión social a estos actores para que muestren propuestas de paz”, complementa Quintero. Dice que esperan que los diálogos con el Eln avancen en Quito y conocer una propuesta de paz del Epl. Sobre la mesa de negociación de Ecuador se conoció que el dos de abril el gobierno y la guerrilla se reunirán para explorar la posibilidad de declarar un nuevo cese al fuego.

El 2 de octubre de 2017 se conoció una carta por parte del Epl en la que decían estar dispuestos a “discutir y encontrar las vías posibles para la terminación de la guerra y la conquista de una verdadera paz con justicia social”. De la misiva no se ha vuelto a decir nada, pero en las personas con las que hablamos opinan que el no reconocimiento de ese grupo armado como una guerrilla va a dificultar que haya una salida negociada al conflicto armado.

El Estado colombiano cataloga al Epl como un grupo armado organizado, el mismo estatus que tienen grupos como el Clan del Golfo. Esa calificación impide que el Gobierno llegué a acuerdos de paz con los grupos armados, en caso de abrir canales de dialogo estos tendrían que desembocar en un sometimiento a la justicia. “Eso no va a permitir una apertura y un dialogo”, opina Quintero.

En el 2004 mientras el promedio nacional de homicidios por cada cien mil habitantes estaba en 46, el Catatumbo alcanzó una tasa de 141. La sociedad civil ha quedado en medio de varias guerras en esa región. Por eso en este momento el mensaje es claro: “nosotros ya pasamos capítulos muy oscuros y no estamos en disposición de volverlos a repetir”, concluye Quintero.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
MARENE
https://press.parentesys.com/733/
HIPATIA Asociación Intercultural
https://www.viahipatia.es/
TODO SOBRE RUNNING
https://press.parentesys.com/839/
OSCAR H CABALLERO MUSIC
https://shop.oscarhcaballero.com/
MORDISCO
https://press.parentesys.com/27480/