Asociación Española de Psicología Generalista
Asociación Española de Psicología Generalista
Asociación Española de Psicología Generalista 
icono de búsqueda de contenidos

Asociación Española de Psicología Generalista

Carta de nuestro Presidente

AEPG | 25 abr 2020

Con esta breve presentación queremos facilitarle la toma de decisiones al respecto de la utilidad de pertenencia a nuestra asociación.

En primer lugar, es importante señalar algunas cuestiones básicas sobre el ejercicio profesional de la psicología:

España es el único país que no ha profesionalizado su Grado en Psicología, estudios teórico-prácticos que acumulan 240 créditos universitarios, pero que adolecen de características propias en el marco laboral.

En este sentido, uno de nuestros principales objetivos en convertir el Grado en Psicología en un programa de estudios profesionalizante.

Los estudios de psicología se enmarcan dentro de las ciencias de la salud, sin embargo, a día de hoy, los/as psicólogos/as graduados/as no tienen reconocidas sus competencias sanitarias, como si ocurre, por ejemplo, con los entrenadores deportivos.

Por sí mismas, estas dos circunstancias son más que suficientes para que salten todas las alarmas.

Otro de los problemas que se encuentra el recién graduado/a es la falta absoluta de información sobre sus posibilidades de emprendimiento y trabajo por cuenta ajena, fruto de los dos puntos anteriores y del escaso compromiso que muestra nuestro colegio oficial para con nuestros derechos.

Esta asociación quiere suplir ese hueco, ofreciendo amplia información, veraz, legal y contrastada, al respecto de las posibilidades de negocio y porfesionalización de los recién egresados.

Por último, creo indispensable adjuntar el apartado de Fines y Actividades que figuran en nuestros Estatutos, a modo de resumen final sobre todo lo que deben esperar de nosotros como organización:

 

Artículo 3Fines.

Desde una perspectiva general:

  • Trabajar por el establecimiento y amplificación de modelos de análisis, evaluación e intervención sobre la conducta humana desde perspectivas psicosociales y educativas.
  • Reenmarcar los problemas cognitivo-conductuales que presentan las personas, tanto a nivel individual como colectivo, liberando de manera progresiva aquellas etiquetas diagnósticas que no presenten mejoras cualitativas y cuantitativas en el bienestar humano.
  • Fortalecer la figura del psicólogo/a como agente socializador, imprescindible para el correcto desarrollo de comunidades complejas y el cuidado integral de la salud y el bienestar bajo criterios competenciales de amplio espectro.
  • Poner el valor las técnicas de psicoterapia desde la perspectiva de la psicología, avaladas por un mayor peso técnico, teórico y experiencial.

 

Desde una perspectiva pedagógica:

 

  • Trasladar a la población general las bases que regulan el funcionamiento de las ciencias del comportamiento.
  • Ofrecer formación complementaria a los estudiantes de psicología sobre los procesos y alternativas de intervención en los problemas de índole psicológico, más allá de los paradigmas biomédicos.
  • Generar fuentes de información propias a través del método científico para la aplicación de la psicología en los distintos contextos y los problemas psicológicos que puedan presentarse en la población.

 

Desde una perspectiva legislativa:

  • Trabajar por el establecimiento de un marco de derechos de los graduados y licenciados en psicología, para y por el ejercicio profesional.
  • Reconocer el estudio, evaluación e intervención sobre la conducta humana como estrategias definitorias que se derivan de la ciencia de la psicología. Estas habilidades no son exclusivas de la subdisciplina clínica, ni de ninguna otra subdisciplina, sino que representan el hacer básico de nuestra profesión en todas sus variantes.
  • Exigir categorías profesionales propias para graduados/as y licenciados/as en psicología directamente relacionadas con las competencias adquiridas a través de sus estudios universitarios, entre las que se encuentran:
    1. Identificación de conceptos y marcos históricos fundamentales para la formación en Psicología.
    2. Evaluación psicológica, psicodiagnóstico y peritaje.
    3. Identificar las características relevantes de los individuos, grupos, organizaciones y los contextos en que se encuentran a través de los métodos propios de la profesión.
    4. Definición de las metas de la función a realizar, tanto en terapia como en investigación.
    5. Desarrollo de productos y servicios a partir de la teoría y los métodos psicológicos.
    6. Intervención psicológica (prevención, tratamiento y rehabilitación)
    7. Evaluación de programas e intervenciones, productos y servicios.

 

  • Trabajar por el reconocimiento de la función sanitaria de los profesionales de la psicología como promotores de salud, independientemente de su ámbito laboral y especialización, ajustándonos de esta forma a la visión multidisciplinar que la OMS (Organización Mundial de la Salud) adquiere en sus recomendaciones para alcanzar niveles aceptables de bienestar social, familiar y laboral.
  • Exigir el reconocimiento de la psicoterapia como estrategia inherente a la actividad del profesional del psicólogo/a, sin la mediación de especializaciones.
  • Cuantas otras actividades de análoga naturaleza se consideren necesarias o convenientes para el cumplimiento de sus fines y para la legítima defensa de sus intereses y de los de sus miembros.

 

 

Artículo 4Actividades.

 

Para el cumplimiento de estos fines se realizarán las siguientes actividades:

 

  • Defender los intereses de la asociación ante los organismos del Estado Español y las Comunidades Autónomas, así como ante organismos públicos como privados que, actualmente o en el futuro ejerzan actividades relacionadas con las funciones propias del psicólogo/a.
  • Representar a los Asociados y fomentar su participación en los organismos españoles, europeos e internacionales en la forma necesaria y conveniente para la defensa de sus intereses.
  • Creación de plataformas docentes, tanto presenciales como telemáticas, para la promoción de la formación de psicólogos/as en sus distintos contextos de trabajo.
  • Fomentar la investigación y desarrollo entre los asociados, en respuesta a la creciente necesidad de evolución y adaptación de nuestra ciencia a los entornos cambiantes que experimenta nuestra sociedad.
  • Promocionar ante los organismos públicos y privados el ejercicio de la psicología como una profesión de indudable utilidad social, más allá del encorsetamiento restrictivo impuesto a través de especializaciones patologizadoras.
  • Asesorar desde una perspectiva técnica y científica a organizaciones civiles que así lo soliciten, tanto profesionales como políticas o culturales, entre otras.
  • Registro de asociados y acreditación de pertenencia a la organización.
  • Registro de actividades técnicas y científicas.
  • Promoción de medios escritos y telemáticos para la difusión de los principios y avances de la asociación.

Temas relacionados:

periódico digital

revista digital

periódico gratis

crear periodico digital

publicaciones digitales

contenidos digitales

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
NotiCoba
https://press.parentesys.com/21001/
FORMACIÓN SOCIOCULTURAL III
https://press.parentesys.com/13775/
Conócete a tí mismo
https://press.parentesys.com/802/
Enfermeria Activa
https://press.parentesys.com/24715/
PENSAMIENTO SOCIAL
https://press.parentesys.com/3562/