Los profesionales y estudiantes que componen A.E.Ps.G tienen como primer objetivo la dignificación de los estudios de grado y licenciatura de Psicología, que comprenden un amplio abanico de competencias, pero que inexcusablemente adolecen de un marco profesionalizante.
Para conseguir en egreso en psicología debes demostrar la adquisición de habilidades en:
Por todo ellos, queremos y exigimos una legislación que reconozca las capacidades adquiridas en los estudios superiores de psicología, traduciéndolos en figuras profesionales propias.
De la misma forma nos vemos obligados a suplir el hueco que nuestro colegio profesional ha generado en lo respectivo al asesoramiento integral que merecen los egresados emprendedores, que se ven profundamente solos ante la maraña legislativa, repleta de incongruencias y contradicciones, en lo relativo al ejercicio de la psicología. Ponemos a disposición de nuestros socios una red de información y atención personalizada para la apertura de despachos profesionales de psicoterapia y consultoría psicológica.
Las diferentes reformas en los planes de estudios en Psicología, no sólo han afectado a los egresados/as y estudiantes de psicología, sino a la visión de la Psicología en sí, creando además luchas internas que contribuyen a que la Psicología esté adquiriendo cada vez más un tinte negativo, patologizante, que no casa con la perspectiva europea ni las recomendaciones de la OMS.
La OMS insiste en un enfoque multidisciplinar de la salud y sin embargo en España, y en concreto con este grado, se patologiza a las personas con problemas emocionales y se impide el acceso de los profesionales para el abordaje de estos problemas desde la única ciencia que puede abordarlos: la Psicología, desde cualquiera de sus enfoques.
Porque es una incoherencia y una ilegalidad, que una persona con un título universitario y un Certificado Europeo que indica claramente que ha adquirido las capacidades para “el abordaje científico del comportamiento humano, el análisis de los procesos y relaciones en los grupos sociales y el diseño y realización de actividades de orientación, diagnóstico, prevención e intervención relacionadas con trastornos comportamentales y comportamientos que influyan en la salud”, y que se insista en excluirlos. Es una verdadera barbaridad, que solo se entiende desde una visión especulativa y económica.
Unificando a los mas de 50000 mil profesionales que han sido excluidos de su consideración como trabajadores de la salud (sanitarios), para reclamar lo que es nuestro por derecho. Somos profesionales de la salud con titulación universitaria que lo acredita y se nos está negando.
Utilizando todas las vías legalmente establecidas.
Demandando judicialmente las incoherencias legislativas. Para ello los tribunales del contencioso administrativo son el instrumento jurídico para lograr que se haga justicia.
Demandando judicialmente la discriminación económica para el acceso a la formación, algo a todas luces inconstitucional.
Informando al conjunto de la población de la manera adecuada de trabajar y solucionar sus problemas, sin ponerles una etiqueta médica que los identifique como “enfermos”. Despatologizar la Psicología.
Trabajar por la regulación de la Psicoterapia y eliminar el intrusismo.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.