Colombia es un país con una gran biodiversidad, pero a lo largo del tiempo hemos destruido algunas de estas riquezas y lugares únicos del país, como los páramos que son un gran tesoro en nuestro territorio. Pero el problema no es actual, viene desde los primeros pobladores del territorio que decidieron explotar y los territorios y poco a poco esto ha dejado huella.
Además las industrias emiten gases que contaminan el aire y arrojan desechos a los mares o a las zonas verdes generando altos niveles de contaminación y dañando tanto el suelo como el aire de los ecosistemas.
Durante las últimas décadas, la cobertura de bosques naturales pasó de 56.5% a 51.4%, según el informe. Las áreas deforestadas se han transformado principalmente en praderas para ganadería y en áreas agrícolas. Mientras que el deterioro del bosque, está ligada con las intervenciones del territorio asociadas a la expansión de minería, los cultivos de uso ilícitos y la extracción de maderas tropicales.
El hombre mismo se ha encargado de dañar el ecosistema y con ello sus recursos para las futuras generaciones, y si no se toman medidas y se concientiza a las personas del daño tan grave que estamos haciendo al planeta no se sabe cuanto más puede resistir el planeta
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.