La organización internacional Human Rights Watch (HRW) publicó su 'Informe Mundial 2016', en el que se analiza la situación de los Derechos Humanos en el mundo, donde Colombia, centrada en las negociaciones de paz con las FARC y en conversaciones exploratorias con el Ejército de Liberación Nacional, destaca por tener aún temas pendientes en cuanto a la reparación de las víctimas y desplazados que el conflicto armado ha ido dejando en las últimas décadas. Este ha sido uno de los problemas mas grandes en los que se ha envuelto nuestro pais, pues grupos como el ELN y las FARC continuaron utilizando minas antipersona durante 2015. Sin embargo, en mayo de ese mismo año se comenzó la desactivación de las mismas en varios departamentos colombianos.
En Buenaventura, una localidad en donde la población es mayoritariamente afrocolombiana, estos grupos sucesores de paramilitares cometieron atrocidades durante el pasado año, incluido el desmembramiento de víctimas, a pesar de una "intervención especial" anunciada por el gobierno con el fin desarticular a estos grupos. El municipio presenta uno de los índices más elevados de desplazamientos forzados en Colombia: entre enero y septiembre del año pasado mas de 1.385 personas tuvieron que abandonar sus hogares debido a esta situación. Los grupos sucesores también han participado en graves abusos en Medellín. En octubre, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses informó de 24 desmembramientos en el año 2015, una cifra completamente alarmante.
En 2015, la Unidad de DDHH de la Fiscalía General de la Nación se encontraba investigando más de 3.700 casos de ejecuciones ilegales supuestamente perpetradas por agentes del Estado entre 2002 y 2008, obteniendo condenas en más de 800 de estos casos. Y entre junio y octubre, la Fiscalía General de la Nación citó a declarar a un total de nueve generales, entre ellos el excomandante del Ejército Mario Montoya, citado para declarar por su presunta participación en casos de "falsos positivos". Sin embargo, a día de hoy ninguno ha sido acusado formalmente.
Tristemente, son estos y muchos otros los casos que se dan en Colombia diariamente, violando los derechos humanos estipulados y convirtiendo las calles de nuestro hermoso pais, en un sombrio y aterrador lugar para vivir.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.