La región sur de Chile ha registrado enfrentamientos recientes entre el pueblo mapuche y los carabineros, además de otros eventos violentos. El representante para Sudamérica de la máxima oficina de derechos humanos de la ONU expresó alarma por la discriminación y expresiones de odio contra ese pueblo originario, llamó a investigar el uso excesivo de la fuerza e instó a abordar las raíces de estas tensiones.
El representante para Sudamérica de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se refirió este miércoles con gran preocupación a las tensiones en la región de la Araucanía, donde se han producido enfrentamientos entre integrantes del pueblo indígena mapuche y los carabineros, incendios de distinta índole, ocupaciones de recintos públicos y desalojos por medio de la fuerza. Jan Jarab reportó también que se han observado expresiones de odio, discriminación racial y violencia por parte de civiles contra los indígenas mapuches. Jarab afirmó que el único camino frente a estas tensiones continuas es un diálogo “participativo y de buena fe” que aborde las causas profundas de flagelos como “la discriminación estructural” y otros asuntos pendientes en la esfera de los derechos humanos de los pueblos indígenas. “Una respuesta puramente centrada en la seguridad pública alimentaría lo que ya es un proceso crónico de tensión, desconfianza y conflictividad, no exento de violaciones a los derechos humanos”, enfatizó.
Perspectiva
Desde mi perspectiva actual, la situación de los derechos humanos en el mundo, decidí publicar esta noticia, ya que estamos viviendo una dura realidad en donde por parte de las diferentes comunidades, existen expresiones de odio, discriminación racial, violencia, desalojos forzados etc... Esta noticia de carácter informativo, nos lleva a reflexionar, analizar y desarrollar un pensamiento más crítico, ético y moral la cual nos lleva a replantear los actos de los derechos humanos en el mundo y así reforzar la colectividad, confianza, unión y lo más importante la IGUALDAD por parte de las autoridades, fuerzas armadas y también por parte de nosotros los ciudadanos civiles para que haya un grado de conformismo y punto de armonía para afianzar el estímulo de comunidad haciendo siempre valer los derechos humanos.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.