En Colombia la situación no está mejor que en otros países, de hecho es un país en el que se violan los derechos y se ve la desigualdad por doquier y casi todos los días. De acuerdo con BBC news en el 2016, Colombia pertenece a los países con la criminalidad más alta del mundo, pues esto indica que es un país de “Riesgo Extremo”. Como lo podemos ver en las noticias en Colombia cada día se ven asaltos e imprudencias que llegan a violar los derechos del ciudadano. En noticias como: “Michelle Bachelet denunció que estas comunidades (Indígenas), habitualmente ubicadas en lugares remotos, se enfrentan a múltiples dificultades como un acceso inadecuado a los servicios de salud, agua potable y saneamiento básico en los casi 90 países donde habitan.”, en Colombia no es la excepción pues en este país resalta el descuido del gobierno respecto a las comunidades Indígenas, la ONU afirma que “A pesar de las regulaciones que restringen el movimiento y la actividad económica, muchas de estas actividades ilegales han continuado en los meses recientes, junto con los movimientos de los misioneros religiosos, que también exponen a las comunidades a un alto riesgo de infección”, por lo que se analiza el deterioro de los derechos de esta comunidad, y el gobierno demuestra su inutilidad respecto a estos temas.
Colombia aunque sea un país valioso en biodiversidad, no es uno de los mejores países cuando se habla del cumplimiento de los derechos y justicia, pues en este país se presentan problemas como la desigualdad, pobreza y corrupción, lo que hace que no se puede dar cumplimiento a los derechos humanos al pie de la letra. Una de los problemas que presenta la Colombia en estos momentos, además la insuficiencia del sistema de salud, son los enfrentamientos que hay con la frontera de Venezuela, según la ONU “Los grupos armados organizados que operan en la frontera entre Colombia y Venezuela, sobre todo en la parte que colinda con la zonas rural y metropolitana de Cúcuta y con Tibú, han escalado los enfrentamientos en su disputa por el control de la economía ilícita y el territorio, generando el desplazamiento de más de un millar de personas en las últimas seis semanas”, lo que demuestra la ineficacia de los gobiernos y el incumplimiento de los derechos humanos, pues estos enfrentamientos han afectado la dignidad humana de las personas y las han expuesto a la perdida de vida.
Fuentes:
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.