Hay que tener en cuenta que los piratas informáticos constantemente mejoran sus técnicas e innovan en el proceso de llevar a cabo sus ataques. Es cierto que las herramientas de seguridad también mejoran y se actualizan para proteger a los usuarios, pero en ocasiones todo depende del sentido común y de posibles errores que cometan.
Según un informe del que nos hacemos eco, las actualizaciones falsas es uno de los problemas que está más presente hoy en día. Como sabemos, mantener los sistemas y herramientas actualizados es algo muy importante. Corrige posibles vulnerabilidades que pueda haber y, en definitiva, nos ofrece la posibilidad de mejorar el rendimiento de los sistemas.
Sin embargo en ocasiones podemos encontrarnos con actualizaciones falsas. Ese es uno de los problemas más comunes en Internet en la actualidad. Esto ocurre cuando nos topamos con un mensaje al navegar, por ejemplo. Nos indica que tenemos que actualizar el navegador o la herramienta que estamos actualizando. La cuestión es que eso en realidad es un intento de estafa. Puede que al hacer clic nos lleve a una página controlada por los ciberdelincuentes. Puede que directamente descarguemos un archivo malicioso.
También es una amenaza grave el Raas. En español significa ransomware como servicio. Básicamente, como su nombre indica, es un servicio que nos ofrecen relacionado con el ransomware. Un ciberdelincuentes (o grupo) crea un ransomware y posteriormente vende su servicio en la Dark Web. Otro usuario lo compra y actúa de “intermediario” al ofrecer información o acceso a un determinado dispositivo para facilitar el trabajo. Por lo demás, como un ransomware normal: buscan cifrar los archivos y posteriormente pedir un rescate a cambio.
El Raas o ransomware como servicio no es una novedad. Sin embargo en los últimos tiempos se ha vuelto más popular. Esto hace que en la actualidad sea considerada como una de las amenazas más comunes.
Sin duda algo muy importante y que está muy presente es la ingeniería social. Podemos decir que es uno de los problemas más importantes que hay en la red. Esto además hace que la información de los usuarios esté más en peligro que nunca. ¿Cómo funciona? En este caso van a utilizar la ingeniería social, van a aprovecharse de los datos que puedan recopilar, para engañar a la víctima.
Por ejemplo nos referimos a los ataques Phishing. Ya sabemos que es un problema muy presente en el que nuestros datos pueden estar en peligro. Aquí utilizan la ingeniería social para lograr engañar a la víctima y que acceda a un link, por ejemplo.
Una amenaza más y que también está muy presente en la red ahora son los mineros de criptomonedas. Como sabemos su objetivo no es otro que aprovechar los recursos de nuestros sistemas para minar moneda digital. Es, a fin de cuentas, otra manera más de obtener recursos económicos. Esto podría poner muy en peligro el buen funcionamiento de nuestros equipos.
Por último, otro problema muy importante en la red en la actualidad son los ataques a los dispositivos IoT. Como sabemos cada vez tenemos más equipos de este tipo en nuestros hogares. Son todos aquellos dispositivos conectados a la red.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.