Ciudadanía digital-Estadísticas: comportamiento online en Perú por Covid-19
 
icono de búsqueda de contenidos

Ciudadanía digital-Estadísticas: comportamiento online en Perú por Covid-19

El comportamiento de los usuarios en internet ha tenido importantes variaciones durante la cuarentena. Han surgido nuevas categorías de búsqueda, creció el consumo de información emitido por medios de comunicación y algunas plataformas destronaron a otras en popularidad.

Contenttu | 10 jun 2020


  • En marzo la tendencia de menciones para las palabras clave: Coronavirus y Covid-19, superó los 29 millones en las redes sociales. Eso representa un incremento de 1.972 % desde el 1 hasta el 30 de marzo. Brasil (29%), México (23%), Argentina (19%), Colombia (14%), Chile (11%), Perú registra solo 4 % de esas menciones.
  • Se han utilizado las etiquetas #QuedateEnCasa (15.011 menciones) y #YoMeQuedoEnCasa (32.789) como principales banderas durante la cuarentena. Pero también destacan los hashtags #Coronavirus (96.286), #Covid19 (72.767) y #Covid-19 (46.233).
  • Las búsquedas más importantes en la categoría Salud, están relacionadas con los términos coronavirus, covid-19, pandemia, emergencia sanitaria, MINSA y vacunas contra el neumococo. El tiempo de navegación pasó de dos a ocho horas diarias.
  • Mientras que las búsquedas más importantes en la categoría Gobierno, se enfocan en los anuncios del presidente Martín Vizcarra, publicaciones del Ministerio de Defensa y todo la información disponible sobre el aislamiento social. El tiempo de navegación pasó de una a cinco horas diarias.
  • Otras categorías que también reportan un crecimiento importante, son medios de comunicación (94%) e información de otros países (86%). Los portales más visitados son:

✔ TV Perú

✔ Canal N

✔ Correo

✔ La República

✔ El Comercio

✔ Perú 21

  • Plataformas y aplicaciones más usadas

✔ Netflix en 48%.

✔ Los peruanos navegan por redes sociales 2 horas y 49 minutos más que antes de la cuarentena.

✔ Twitter y Facebook son las redes más frecuentadas. Pero Youtube e Instagram reciben 52 minutos más de atención por persona cada día.

✔ El uso de aplicaciones para el  teletrabajo también aumentó en 7%. Específicamente Skype, Zoom y We Transfer.

  • Sin embargo, algunas categorías populares tuvieron una caída importante. Por ejemplo: se redujo el uso de aplicaciones de transporte (-42%), delivery (-38%) y servicios públicos (-15%).

Temas relacionados:

cuarentena

peru cuarentena

comunicación

redes sociales

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Diari El Carrilet de Salou
https://www.elcarriletsalou.com/
Music World
https://press.parentesys.com/47897/
News of the Water
https://press.parentesys.com/3812/
La Carteta
https://press.parentesys.com/738/
DEMO PARENTESYS Press
https://demo.parentesys.com/