Ciudadanía digital-Peruanos buscan más noticias y entretenimiento en internet durante cuarentena
 
icono de búsqueda de contenidos

Ciudadanía digital-Peruanos buscan más noticias y entretenimiento en internet durante cuarentena

La pandemia causada por el coronavirus ha generado que la dinámica mundial cambie. En Perú, las medidas de aislamiento social e inmovilidad social obligatorio decretadas por el gobierno para contrarrestar el avance del virus han fomentado que los peruanos busquen nuevas maneras de pasar el tiempo en el hogar, haciendo uso del internet y herramientas tecnológicas para diversos propósitos (información, trabajo, ocio, etc.).

Mercado Negro | 2 jul 2020


Este contexto ha generado un mayor consumo de datos en los hogares peruanos. El IAB Perú señala cómo consumen internet los peruanos desde las medidas de inamovilidad social (cuarentena) en el marco del COVID-19.

1.  Noticias: uno de los efectos que ha tenido el COVID-19 sobre la población es el incremento del interés por mantenerse informados. Especialistas del sector aseguran que el consumo de este contenido se incrementó en más de 8%. Ello se debe que los peruanos encuentran en portales web reconocidos un arma para frenar la desinformación y las fake news que, en estos tiempos, se esparcen en redes sociales.

2.  Entretenimiento: los peruanos buscan distintas maneras de sobrellevar el aislamiento social. Una de ellas es entreteniéndose de manera individual, en familia o con amigos. Pese a que este tipo de contenido es usado por un gran sector de la población nacional, es más popular entre aquellas familias con niños.

3.  Streaming: al estar en casa, gran parte de la población elige pasar su tiempo usando servicios de streaming para ver películas, series, documentales o escuchar música. Esto se evidencia en el incremento de las visitas a páginas webs de retransmisión en directo o streaming. Entre las más visitadas se encuentran Netflix, con su formato de video, y Spotify con su propuesta de audio.

4.  Teletrabajo: son muchas las empresas que con el fin de no detener sus acciones se acogieron y adaptaron rápidamente al trabajo a distancia, pese a que Perú, antes del decreto de urgencia, no presentaba un alto índice de teletrabajo. En este escenario, las herramientas tecnológicas vienen siendo un gran aliado (como el uso de Hangouts, Zoom, entre otros).

5. Financiero: otra de las consecuencias del aislamiento social fue el incremento de las visitas a páginas y apps del rubro financiero. Pese a que la población tiene permitido ir a bancos, los accesos a estas plataformas virtuales se incrementaron. Ello debido a que se incentivó el uso de operaciones bancarias digitales con el fin de evitar aglomeración de personas y el uso de monedas y billetes que puedan transportar el virus.

Temas relacionados:

ciudadanía digital

perú

comunicación en linea

internet

cuarentena perú

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.


Ciudadanía digital

publicada el ( 2 jul 2020 ) por Renato Rodriguez
Queda claro, que sebido a la pandemia, wl incremento de uso de páginas se internet, apps y entretenimeinto han sido altamente transitadas. Ha sido una forma de que la población se vuelva mas digital; y es lo que el nuevo modo de vivir demanda por temas de salud.

Ir al banco sin ir al banco

publicada el ( 2 jul 2020 ) por Ariadna Gal'Lino
Yo desde mucho antes de la pandemia, ya realizaba el 90% de mis operaciones desde la banca por internet o la app de mis bancos, pero muchas colegas mayores no. Les enseñé a usar las apps y están felices. Todos deberíamos aprender a usarlas son muuuuuy útiles.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Mi Periódico Digital
https://press.parentesys.com/1/
EL ATENEO
https://press.parentesys.com/30397/
Congéneres
https://press.parentesys.com/43561/
Genetics UCE
https://press.parentesys.com/49685/
Medios Impresos
https://press.parentesys.com/59463/