n el tiempo que dure la emergencia sanitaria, el proceso de vacunación contra otras enfermedades no se cortará en el Perú, pero funcionará con algunas limitaciones, según una nueva directiva del Ministerio de Salud. Nuestro país cuenta con un esquema de 17 vacunas dirigidas a niños, mujeres gestantes, adultos mayores y personas sanas para prevenirlos de patologías como la tuberculosis, difteria, tétanos, poliomielitis, neumonía y sarampión.
La reciente disposición indica que el personal de salud integrará equipos y brigadas de vacunación y se instalarán lugares específicos para la inmunización de las personas por grupos y horarios. Los profesionales que realicen esta tarea serán protegidos contra la influenza y el neumococo.
Las actividades regulares de vacunación se retomarán cuando empiece el descenso de la curva epidémica de COVID-19, es decir, cuando el número de contagios haya disminuido. Conforme a las nuevas reglas aprobadas, Salud con lupa preparó una guía sobre el proceso de vacunación durante la pandemia.
¿Cómo se hará la vacunación mientras dure la emergencia sanitaria?
Se han dispuesto una serie de medidas para que funcionen centros de vacunación y brigadas móviles. De esta manera, se garantizará:
¿Qué medidas de seguridad deberán cumplir el personal de salud y los usuarios para la vacunación?
El personal de salud:
Los usuarios:
¿Si un usuario de un grupo de riesgo tiene síntomas de COVID-19 debe vacunarse?
No. El Ministerio de Salud recomienda que el caso se reporte al sistema de vigilancia epidemiológica y evaluación clínica para que las autoridades decidan su caso.
¿Las personas COVID-19 se podrán vacunar?
No, sus casos están sometidos a la evaluación de los médicos tratantes.
¿Quiénes tendrán prioridad en la vacunación contra la influenza y el neumococo?
Se aplicará estrictamente a los niños menores de cinco años, adultos mayores de 60 años y grupos vulnerables y de riesgo establecido. Cabe indicar que las vacunas contra la influenza y el neumococo no protegen contra la enfermedad COVID-19.
Los que recibirán la vacuna contra la influenza:
Los que recibirán la vacuna contra el neumococo:
¿Cómo se vacunará en las cárceles, asilos y orfanatos?
El personal de vacunación se trasladará a estos lugares y utilizará un equipo de protección que incluye mascarilla quirúrgica, gafas protectoras, gorro quirúrgico, delantal y guantes desechables. El proceso incluirá un triaje de las personas que serán vacunadas para detectar cuadros de infección respiratoria aguda.
¿Cómo se garantizará que niños, ancianos y gestantes tengan todas las vacunas que necesitan?
Una vez concluida la fase de cuarentena, el Perú mantendrá medidas de aislamiento social y las actividades de vacunación regular se irán retomando en forma paulatina. Mientras tanto, se tomarán estas medidas con cada grupo de la población vulnerable:
En niños:
En adultos mayores:
En gestantes:
¿Qué vacunas son prioritarias para las gestantes?
Según el tiempo de gestación, la mujer deberá recibir estas vacunas:
¿Cómo será la vacunación de las poblaciones indígenas?
El proceso en comunidades indígenas y alejadas será flexible. Se tendrá intervalos mínimos de cuatro semanas para garantizar los esquemas de vacunación completos.
¿Qué vacuna será prioritaria en algunas regiones del Perú?
La vacuna contra la hepatitis B será prioritaria en las zonas de alta prevalencia como Amazonas, Loreto, Ucayali y Madre de Dios.
¿Cuáles serán los horarios para la vacunación?
El Ministerio de Salud ha dispuesto un horario de mañana y la tarde por grupos:
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
IMPORTANCIA DE LA VACUNACIONpublicada el ( 3 jul 2020 ) por Lina |
Quienes no recuerden el pasado están condenados a revivirlo.Los programas de vacunación cuentan con largo historial de efectividad en el control de la propagación de ciertas enfermedades algunos éxitos fueron la drástica reduccion del numero de casos de polio,meningitis y de la influencia. |