El uso de redes sociales en España aumenta un 55% en la pandemia de coronavirus
CHOFF
CHOFF 
icono de búsqueda de contenidos

El uso de redes sociales en España aumenta un 55% en la pandemia de coronavirus

Malos tiempos para la lírica. En un momento crucial como la pandemia de coronavirus Covid-19, en donde millones de personas se muestran ávidos de información, los medios de comunicación han disparado sus audiencias. También las principales plataformas sociales, que han experimentado un aumento del 55% de uso en las últimas semanas. De ellas, Twitter ha capitalizado la conversación en las últimas semanas. Su audiencia se ha disparado un 23% más, aunque sus finanzas se empiezan a resentir ante la caída de anunciantes. Son momentos difíciles, llenos de incertidumbre. Internet es la tabla de salvación para millones de personas. Desde el teletrabajo para mantener activas a las empresas que pueden optar por esta fórmula productiva hasta el ocio digital que permite horas de entretenimiento para todas las edades. Y todo ello ha abofeteado duramente a la infraestructura de red, que ha empezado a ralentizarse un 10% a nivel global, según diversos informes. En Europa, uno de los principales focos de las infecciones, el uso de las redes sociales se ha disparado. España lidera en estos momentos el tráfico de estas plataformas, según estimaciones del auditor Comscore recogido por «El Economista». En la última semana, el consumo de información de redes sociales como Twitter, Facebook, Instagram o LinkedIn ha crecido un 55%. Frente a estos datos, el crecimiento del consumo de información por redes sociales en Italia fue el 30%, en Alemania el 11%, en el Reino Unido el 18% y en Francia el 14%. Datos de Adobe Analytics apuntan que el tráfico procedente de redes sociales de medios como el diario ABC se ha incrementado en un 46% en comparación con el mes anterior. La relación de los ciudadanos de países afectados con las nuevas tecnologías ha empezado a estrecharse. El largo tiempo disponible confinado en casa está llevando a usar dispositivos móviles a un ritmo incalculable. Según el estudio «Impacto del coronavirus en el uso del móvil» ( PDF) elaborado por la compañía Smartm

Juan Espino | 8 may 2020

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
ECOVANGUARDIA
https://press.parentesys.com/3745/
Noches de jardín
https://www.revistanochesdejardin.com/
Quantum computing SPanish Association in INformatics
https://press.parentesys.com/50503/
PENSAMIENTO SOCIAL
https://press.parentesys.com/3562/
NotiCoba
https://press.parentesys.com/21001/