YouTube se suma a Netflix y reduce la calidad de sus contenidos por miedo a una saturación de la red
CHOFF
CHOFF 
icono de búsqueda de contenidos

YouTube se suma a Netflix y reduce la calidad de sus contenidos por miedo a una saturación de la red

Con el confinamiento sometido tras el decreto del estado de alarma, trabajadores y estudiantes se ven realizando sus labores en casa, conectados a su red casera y tramitando archivos de gran peso. Ante esta situación, la misma pregunta circula por la cabeza de las personas: ¿Aguantará la red la conexión de todos? Las compañías de telecomunicaciones ya han visto un crecimiento notable, tanto en el uso de llamadas como de datos. Algunas como Movistar incluso han regalado gigas gratis a sus clientes durante el periodo que dure la crisis sanitaria. Sin la tecnología, el aislamiento no sería tan llevadero, y ¿qué pasaría si la red se colapsara al completo? Afortunadamente las empresas tecnológicas tienen en mente esta posibilidad y han empezado a tomar medidas por ello. YouTube, por ejemplo, se ha unido a Netflix en la reducción de la calidad de su contenido streaming en Europa para intentar reducir la tensión de internet, al menos de forma temporal. Además, Alphabet ya había lanzado un dispositivo en 16 países, dedicado a verificar las historias sobre el brote del coronavirus. A consecuencia del crecimiento del uso de plataformas que requieren mucho ancho de banda, como Skype o Zoom, se ha pedido a las plataformas en streaming que reduzcan la calidad de sus vídeos para poder mantener la conexión a internet sin ningún tipo de problemas. De hecho, la UE ha hablado personalmente con el CEO de Alphabet y de YouTube, con el fin de que esta acción siga adelante. Netflix fue la primera en apoyar la iniciativa y redujo las tasas de bits de su contenido. Durante los próximos 30 días, han prometido también reducir su huella alrededor de un 25% a través de las tasas de bits de todas sus transmisiones en Europa. Francia, por su parte, ha pedido a Disney que retrase el lanzamiento de su plataforma Disney+ para facilitar la carga de la infraestructura, debido a que los niños confinados en casa podrían hacer maratón con su contenido. En Reino Unido, en cambio, han observado qu

Martina Ibañez | 8 may 2020

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
MARENE
https://press.parentesys.com/733/
Diari El Carrilet de Salou
https://www.elcarriletsalou.com/
Tribuna Digital China
https://press.parentesys.com/6134/
PENSAMIENTO SOCIAL
https://press.parentesys.com/3562/
Medios Impresos
https://press.parentesys.com/59463/