La globalización ha cambiado el mundo a lo largo de los años con la creación de políticas más flexibles para poder importar y exportar productos, entre diversas naciones de esta manera se incentiva más el comercio global. Pero no todo es color de rosa la globalización trae consigo una serie de problemáticas y desafíos para los países en vías de desarrollo, en el caso de Colombia es una problemática muy grave el tema ambiental ya que diversas empresas extranjeras llegan a Colombia con la intención de explotar materias primas, ellos (empresas extranjeras) traen la maquinaria pesada y nosotros tenemos los terrenos. Este tipo de actividades contribuyen en gran medida al deterioro del medio ambiente ya que en Colombia no se cumplen las regulaciones ambientales establecidas.
Actualmente vivimos en un gobierno donde una de las bases de la economía es el petróleo el cual se extrae por medio del fraking y esto genera un impacto negativo en el ecosistema el cual recibe todo tipo alteración, un buen ejemplo es la situación del páramo de san turban, “Mateus Cárdenas, L. (junio 27 DE 2019). Razón por la cual multinacional no hará proyecto minero en san turban. Bucaramanga: el tiempo. (https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/multinacional-eco-oro-desistio-de-su-proyecto-minero-en-santurban-381494), una empresa de origen canadiense llamada Eco Oro renunció a su contrato de concesión con el que pretendía ejecutar su proyecto ‘Angostura’, en títulos mineros dentro del páramo de santurban, para extraer 7,7 millones de onzas de oro en 15 años. Pues no ha podido desarrollar el proyecto debido a que sus títulos mineros más importantes están justamente en la zona de páramo, por lo que no puede mover ni un centímetro de tierra”. Gracias a las manifestaciones ambientalistas y a que la empresa renuncio a sus contratos no se logró realizar este proyecto minero. La mayor problemática es que esta no es la única situación donde sucede esto y Colombia no ha sido capaz de cumplir las regulaciones ambientales a raja tabla mirando más allá nos damos cuenta que esto no solo tiene un beneficio económico para el país, también existe un beneficio diplomático ya que Colombia mejora la relación con potencias extranjeras. En pocas palabras el estado colombiano promueve políticas que nos pueden generar un gran beneficios económico pero a nivel ambiental se genera un impacto muy negativo por consecuente no se logra un desarrollo sostenible de el país.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.