Organización del espacio mundial
daily news - virrey 
icono de búsqueda de contenidos
daily news - virrey

Organización del espacio mundial

La sociedad actual se divide en espacios organizados donde puede existir muy buen flujo de redes globales y la economía o en el otro extremo una interconexion muy mala con respecto a la economía y las redes sociales todo esto sobre el papel por que la globalizacion aumento aun mas la desigualdad alrededor del mundo.

Juan Gomez y Nicolas Bermudez | 12 jun 2020

A lo largo de los años a cambiado la visión que tenemos del mundo, hoy en día nos encontramos conectados en de todo el mundo a través de las redes sociales y la economía de esta manera se plantea un nuevo concepto de aldea global con nuevas fronteras que delimitan lo urbano y lo rural. El mundo globalizado que conocemos en la actualidad está dividido en tres sectores: Los espacios integrados los cuales tienen un buen flujo de la economía en cuanto oferta y demanda además de estar articulados por la red global, generalmente los espacios integrados son ciudades con una buena cantidad de habitantes, en los países más desarrollados encontramos varias ciudades que pertenecen a este sector y en países que se encuentran en desarrollo tienen una sola ciudad generalmente es la capital o la ciudad con más flujo global, todos los países pertenecientes tienen ventajas en la parte económica como: una economía estable y confiables, la estimulación de la competencia en el mercado interior además de que esto promueve el  aprovechamiento de las ventajas mercantiles de cada país como por ejemplo en Colombia el café. Las ciudades globales son núcleos urbanos donde se concentra la mayor parte del flujo económico, se tiene acceso a buenos servicios públicos algunos ejemplos de estos espacios son ciudades como: nueva york, Londres y Tokio, las empresas multinacionales tienen muchas casas matrices allí y desde ahí se toman decisiones que afectaran a las sedes en todo el mundo. Los espacios excluidos son lugares donde  la red global es bastante mala además de tener un flujo económico escaso con una oferta y demanda irrelevante, generalmente las personas que habitan estos lugares se encuentran marginados y tienen acceso a servicios públicos realmente malos.

 

Todo lo antes mencionado es la organización del espacio mundial pero lo que se lee sobre el papel no siempre se aplica, la gran parte de la población no tiene acceso a internet y los avances tecnológicos no llegan a todo el mundo, la gran parte de la  riqueza tecnológica mundial la encontraos en la mayoría de Europa y estados unidos. Los países más marginados se encuentran en áfrica y Latinoamérica entre otros. los principales opositores de la globalización argumentan que este esquema se está dando en un solo sentido, desde el primer mundo hacia  el tercer mundo, pero no viceversa; y especialmente los países poderosos quieren una apertura de mercados para sus productos en el tercer mundo pero a la vez aplican medidas de proteccionistas para las materias primas del tercer mundo en sus mercados, pero no equitativo el intercambio y solo agranda más la brecha entre uno y otros en el que el 75% del comercio mundial está concentrado en solamente ocho países confirman las observaciones antiglobalistas.

 

Una crítica que apunta a la globalización que entraría al choque con aquellos elementos que distingue alguna cultura de otras, produciendo una homogenización negativa para los individuos de los conflictos de largo alcance. Esto atenta contra rasgos individuales de algunas culturas con desarrollo político, económico y cultural diametralmente opuestos a occidente. Este choque entre individualismos y globalización cultural genera lo que magistralmente Huntington llamó "el choque de las civilizaciones".

 

https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16507876

tomado del libro: Santillana - ACTIVAMENTE - sociales11

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
DISCERE
https://press.parentesys.com/6628/
TODO SOBRE RUNNING
https://press.parentesys.com/839/
Aquatic World
https://press.parentesys.com/3402/
NotiCoba
https://press.parentesys.com/21001/