¡Colombia con magnífico potencial exportador
PRADINEWS
PRADINEWS 
icono de búsqueda de contenidos

¡Colombia con magnífico potencial exportador

Valdría la pena que las autoridades de comercio exterior, mediante foros y seminarios, dieran a conocer el potencial exportador de nuestro País.

Nicolas pradilla contreras | 25 jun 2020

Para lograrlo, se requiere levantar el potencial exportador por regiones, dando prelación a los productos de mayor tecnicidad y posicionamiento en municipios y departamentos; la ficha técnica de los productos exportables debe levantarse, teniendo en cuenta: sus componentes, variedades, cantidades de producción, vida útil, empaques / embalajes y medios de conservación.

Sin estos requisitos básicos, se hace imposible que los productos tipo exportación resistan los manipuleos en los puertos de embarque y de destino.

El éxito de toda exportación especialmente de productos sensibles y de corta duración, depende de los manejos y advertencias contenidas en las normas técnicas.

Los sectores de la: agroindustria, confecciones y alimentos, son los productos con mayor demanda de países como: Estados Unidos, Canadá, Unión Europea y en general de la Región Andina, con los cuales existen tratados de libre comercio en forma bilateral o mediante tratados: T.L.C.

 

La Alianza Pacífico, que se abre paso, con los países de: Perú, Colombia México y Chile, se están organizando para exportar unificadamente a los del continente asiático.

 
 

Pero si vamos mas allá de estas prácticas, tenemos que aprender a manejar los requisitos que deben cumplir los productos partiendo del País de origen al país de destino, muchas veces estos desconocimientos nos llevan a hacer de nuestras exportaciones más onerosas, que a la postre resultan poco rentables para importadores o comercializadores.    

Generar conciencia exportadora debe ser una de las metas del presente año, es preocupante que los organismos encargados de promoverlas, muchas veces se quedan con las solicitudes de oferta y demanda que llegan del exterior, especialmente en materia de confecciones, comestibles y del sector agropecuario.

Muchas veces los países demandantes son sujetos de tratados de libre comercio como los: TLC, con los Estados Unidos y diferentes países del mundo, que permiten hacer de nuestros productos exportables sujetos de aranceles preferenciales, convenidos dentro de los acuerdos, pero que, lamentablemente el común de los productores, poco lo manejan por lo complejo del manual exportador, que entre uno y otro país tiene sus requisitos consignados en los convenios comerciales celebrados entre Colombia y  sus potenciales compradores.

Valdría la pena, se implemente el manual de: oferta y demanda de productos exportables e importables, esto nos daría una idea de cómo acceder a los diferentes mercados con nuestros productos.

Temas relacionados:

tratado libre comercio

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
KAMAKLOGISTIC
https://press.parentesys.com/2392/
La Segunda Guerra Mundial
https://press.parentesys.com/57403/
News of the Water
https://press.parentesys.com/3812/
ANTONIO ESCOHOTADO
https://press.parentesys.com/256/
CREACCIONA NEWS->blog()
https://www.creacciona.com/