Manuel Ávila Camacho. (1940 - 1946)
Sexenio Historico
Sexenio Historico 
icono de búsqueda de contenidos

Manuel Ávila Camacho. (1940 - 1946)

Fecha de gobierno: Del 01 de diciembre de 1940 al 30 de noviembre de 1946. Partido Político: Partido de la Revolución Mexicana (PRM) Lugar y fecha de nacimiento: 24 de abril de 1896 en Teziutlán, Puebla. Lugar y fecha de fallecimiento: 13 de octubre de 1855 en Huixquilucan, Estado de México.

6 may 2017


Fue militar y político mexicano que obtuvo la silla presidencial de la República Mexicana en un periodo de seis años.

Sus padres fueron:

* Manuel Ávila Castillo

* Eufrosina Camacho Bello

Estudió en la ciudad de Puebla y cuando era adolecente ingresó al ejército. A la edad de 15 años se unió a las fuerzas maderistas (los que apoyaban a Francisco I. Madero).Su primer combate fue en 1914 cuando tenía 18 años de edad y luchó contra los revolucionarios que apoyaron a Victoriano Huerta en la Sierra de Puebla.

Es preciso saber que Manuel no estudió la universidad porque la Revolución Mexicana hizo muy difícil la situación en el país, sin embargo pudo terminar sus estudios de bachillerato en la Escuela Nacional Preparatoria.

En 1920 alcanzó el grado de coronel y obtuvo el cargo de jefe del estado mayor de Lázaro Cárdenas quien en ese entonces era jefe militar y gobernador del estado de Michoacán. Es importante saber que Manuel Ávila y Lázaro Cárdenas se hicieron muy buenos amigos.

 

PARTICIPACIÓN EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

El 13 de mayo de 1942 el buque mexicano Potrero del llano fue hundido cerca a las costas de Florida en el Golfo de México. Ante este hecho, México demanda al Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania que si en el plazo de 7 días, contados a partir del 14 de mayo de 1942, el país responsable de la agresión no procede a pagar los daños y perjuicios causados, el gobierno mexicano adoptaría las medidas que reclame el honor nacional. Esa misma noche, el presidente Ávila Camacho emitió un anuncio dirigido a la nación comunicándole que un submarino de las Potencias del Eje habría hundido en el Atlántico el buque de matrícula mexicana Potrero del Llano, y que de no satisfacerse las reclamaciones, a partir del día 22 existirá un estado de guerra entre México y las Potencias del Eje. El 13 de ese mismo mes, otro buque – tanque llamado Faja de oro también es torpedeado y hundido. Italia y Japón no respondieron a la protesta, y la cancillería alemana se rehusó a recibirla. México entró así a la segunda guerra mundial. El gobierno mexicano envió al Escuadrón 201, integrado por 300 hombres, que fue una agrupación de la Fuerza aérea mexicana, que fue enviada a combatir por México como parte de los aliados.

CREACIÓN DEL IMSS

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es una Institución del gobierno federal, autónoma y tripartita (Estado, Patrones y Trabajadores), dedicada a brindar servicios de salud y seguridad social a la población que cuente con afiliación al propio instituto, llamada entonces asegurado y derechohabiente. El afiliado al seguro obtiene un número de afiliación o NSS.

Está considerada como la institución de seguridad social más grande de América Latina. Fue fundada el 19 de enero de 1943 por decreto presidencial del entonces Presidente de la República, el General Manuel Ávila Camacho.

 

EDUCACIÓN

En la gestión de Ávila Camacho se canceló la educación socialista, la CNC agrupó al magisterio rural; se creó el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que agrupó a la totalidad del personal que laboraba dentro del sistema educativo nacional. Así, la educación y la instrucción fortalecieron la economía, al preparar a individuos para el trabajo eficiente y productivo. El gobierno permitió instituciones educativas privadas y con tendencias religiosas, que proliferaban; se incrementó la matrícula así como las instalaciones en todos los niveles educativos.

 

POLÍTICA ECONÓMICA

Otro aspecto importante en las relaciones mexicano – estadounidense en tiempos de Ávila Camacho fue un acuerdo comercial, firmado en diciembre de 1942. Mediante el convenio con Méico, el gobierno de Estados Unidos tendría la venta exclusiva de México de toda la producción exportable de materiales estratégicos para la guerra y de fibras duras; en cambio, Estados Unidos se comprometía a vender a Méxicoproductos necesarios para su desarrollo industrial. La firma del acuerdo bilateral de comercio provocó en México reacciones adversas, por la desconfianza hacia el gobierno de Estados Unidos, debido a que siempre trataba de obtener enormes ventajas de su trato comercial con México.

 

 

 

 

 

 

Temas relacionados:

periódico digital

revista digital

periódico gratis

crear periodico digital

publicaciones digitales

contenidos digitales

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
MORDISCO
https://press.parentesys.com/27480/
PENSAMIENTO SOCIAL
https://press.parentesys.com/3562/
Las revoluciones de la edad moderna
https://press.parentesys.com/45286/
IDEA DEL RENACIMIENTO
https://press.parentesys.com/9782/