Cómo hacer yoga en casa, en 8 claves
En tiempo de cuarentena, como obtener un fisico saludable
En tiempo de cuarentena, como obtener un fisico saludable 
icono de búsqueda de contenidos

Cómo hacer yoga en casa, en 8 claves

En la última década, el yoga se ha hecho muy popular en Occidente debido a sus beneficios para la salud, pues esta práctica física y mental milenaria garantiza el equilibrio entre el cuerpo y la mente. El yoga no es solamente un ejercicio físico, sino que es parte de una filosofía oriental mucho más profunda, que permite encontrar la paz interior y que compromete llevar a cabo unos hábitos saludables. En esta sociedad en la que muchas personas viven estresadas... ¡el yoga está de moda!

9 may 2020

Cómo practicar yoga en casa

Gracias a que es una práctica sencilla, este método ancestral puede practicarse en el hogar en cualquier momento del día. Si quieres saber cómo practicar yoga en la comodidad de tu propia casa, en las siguientes líneas te lo explico.

1. Crea un espacio confortable

Házte un hueco en el hogar. No es necesario que te pintes una habitación al estilo zen, pero sí que debe ser un espacio tranquilo y amplio para que puedas llevar a cabo los ejercicios con total libertad y comodidad. Destinar un espacio de tu hogar para realizar yoga puede ayudarte a ser regular en su práctica. El yoga ayuda a conectar la mente con el cuerpo, y es sin duda relajante para la mente a la vez que activa el cuerpo.

2. Usa los accesorios adecuados

Para practicar yoga es bueno que cuentes con una esterilla, preferiblemente una que no resbale. Existen muchos tipos de esterillas en el mercado, pero el precio alto no indica necesariamente una mayor calidad. 

Si eres una de esas personas que se preocupa por la naturaleza, también puedes encontrar esterillas orgánicas que son que que ayudan a conservar el medioambiente. Los bloques o ladrillos de yoga son ideales especialmente cuando tienes un cuerpo rígido. Investiga sobre los diferentes accesorios que existen y elige los que te permitan mejorar que esta práctica ancestral sea lo más productiva posible.

3. Elige un tipo de yoga y una rutina

Antes de ponerte a realizar ejercicios de yoga, necesitas saber qué vas a hacer y cuál es la rutina que vas a seguir. Si tienes suficiente experiencia y conocimiento, puedes ser tú mismo quién, con creatividad, prepares la rutina que vas a seguir. Ahora bien, existen clases virtuales o libros de yoga que te ayudarán realizar las rutinas correctamente.

4. Usa internet

Las nuevas tecnologías han permitido que podamos obtener un gran repertorio de clases de yoga con un solo click. Simplemente necesitas el ordenador y el teléfono móvil para poder seguir las clases de yoga en tu propio hogar, ya sea en el salón de tu casa o tu jardín. Existen clases online de pago pero también clases gratuitas que puedes encontrar en YouTube.

5. Busca el momento oportuno

Comenzar el día practicando yoga es ideal, ya que mantiene altos los niveles de energía durante todo el día y despeja la mente antes de comenzar las tareas diarias. No obstante, muchas personas disfrutan más realizando yoga por la tarde. Busca el momento que mejor encaje con tus gustos y con tu horario, pues cualquier hora del día es buena para calmar la mente y liberar el estrés acumulado.

6. Calienta

El calentamiento es necesario antes de someter el cuerpo a posturas intensas. Sin un calentamiento, una persona es más propensa a sufrir lesiones. Además, es ideal comenzar con posturas menos complejas para despertar el cuerpo antes de pasar a posturas más intensas.

Cibergrafia:https://psicologiaymente.com/meditacion/como-hacer-yoga-en-casa

Temas relacionados:

fisico

casa

entrenamiento

salud

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
IDEA DEL RENACIMIENTO
https://press.parentesys.com/9782/
FORMACIÓN SOCIOCULTURAL III
https://press.parentesys.com/13775/
The House Style
https://press.parentesys.com/29862/
Aquatic World
https://press.parentesys.com/3402/
Noches de jardín
https://www.revistanochesdejardin.com/