¿Te toca trabajar desde casa por coronavirus? Estos son los detalles tecnológicos que debes cuidar
 
icono de búsqueda de contenidos

¿Te toca trabajar desde casa por coronavirus? Estos son los detalles tecnológicos que debes cuidar

Debido a la expansión del COVID-19 en 113 países, hasta el cierre de esta nota, miles de empresas en el mundo comienzan a establecer medidas para adaptarse al trabajo a distancia. En ese proceso, en el que seguramente muchos empleados y colaboradores en Latinoamérica estarán inmersos, hay que mantener especial cuidado en algunas condiciones tecnológicas que permitan mantener la productividad, cuidar nuestra salud y proteger nuestra información.

Jesús Veliz | 14 jul 2020

El cuidado de la ergonomía es clave. Uno de los graves errores que cometemos al trabajar desde casa es la pésima implementación de un espacio adecuado para trabajar. Trabajar en casa no significa usar la laptop en la cama, y es lo primero que estamos tentados a hacer. El ambiente de trabajo debe estar preparado para mantener nuestra productividad por horas, y nuestro cuerpo no puede estar inactivo ni en una posición que desaliente ese objetivo. En esta nota te explicamos todo lo que debes saber para evitar dolores de espalda por mala postura.

No satures los servicios de mensajería. Sistemas como WhatsApp o Facebook Messenger suelen ser usados para el intercambio de datos laborales, pero también los usamos para compartir hechos anecdóticos. En estas situaciones, el contacto para coordinar el trabajo a distancia no debe confundirse con esta sensación de “relajo” por el trabajo a distancia. Una buena manera de establecer control sobre el flujo de coordinaciones es el uso de otras apps, como Slack o el propio correo electrónico. No significa que no uses WhatsApp para reír un rato, pero la distancia provoca que expliquemos más detalles que usualmente son fáciles de percibir cuando estamos todos en la oficina.

Nube para archivos pesados. Si en el trabajo requieres enviar información más pesada que un documento, el uso de nube es prioritario. Las cuentas corporativas de Outlook o Google Apps cuentan con una gestión nativa de archivos grandes en entornos laborales, y que incluyen el envío de estos datos con un mejor nivel de encriptación. En mi caso, suelo enviar archivos por Onedrive bajo la condición “solo los que usen el correo corporativo pueden abrir este archivo”, añadiendo una capa extra a mis documentos compartidos. 

 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
PENSAMIENTO SOCIAL
https://press.parentesys.com/3562/
ElGanchoSocial
https://press.parentesys.com/49170/
MARENE
https://press.parentesys.com/733/
NotiCoba
https://press.parentesys.com/21001/
Medios Impresos
https://press.parentesys.com/59463/