En los últimos cinco años los desarrollos tecnológicos han hecho más evidente el potencial de las nuevas tecnologías en educación. En la educación superior están facilitando, si no forzando, el paso de ambientes de aprendizaje centrados en el instructor a aquellos centrados en el que aprende y, sobre todo, en el grupo que aprende de forma colaborativa. Las posibilidades son enormes:
Los estudiantes podrán acceder a medios interactivos, consultar con expertos y con sus compañeros cuando su aprendizaje lo requiera. De igual manera sucede con los profesores, quienes tendrán medios para acompañar y facilitar el proceso de aprendizaje de forma colaborativa.
Una persona, por iniciativa propia, podrá beneficiarse de la educación virtual autoformándose en el sitio que quiera, a la hora que quiera y cuando lo requiera.
Las empresas podrán diseñar, junto con los expertos en contenido, la formación continuada de sus empleados a la medida, recurriendo a los cursos que exactamente necesitan y sin ausentarse de sus puestos de trabajo.
Esto implica un gran compromiso de los actores del sistema de educación superior. Los ambientes virtuales de aprendizaje se construyen, se administran y se evalúan. No por el hecho de tener acceso a Internet se tiene e-ducación. Las universidades, los profesores, el Estado y los estudiantes debemos hacer un gran esfuerzo por construir estos espacios, y así generar un gran valor a nuestra sociedad.
Con el ánimo de ilustrar al lector acerca de este importante tema hemos organizado un conjunto de interrogantes formulados a profesores universitarios expertos
Fuente: https://www.semana.com/especiales/articulo/educacion-virtual/43953-3
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.