El gaming es ya una profesión en muchos países del mundo. Los ‘eSports’ -deportes electrónicos- avanzan y sus estrellas se ganan (muy bien) la vida.
US$696 millones movieron en 2017 los deportes electrónicos en todo el mundo, según la consultora Newzoo, experta en el sector, un número 35% superior al del año anterior. Para 2018 se espera que esa cifra se incremente en un 38%, hasta alcanzar los US$905,6 millones. Y se queda en nada en el horizonte 2020, porque la previsión es de US$1.400 millones.
Todo ello convierte a este en un mercado clave para las marcas que buscan conectar con un público joven, Millennials y post Millennials. Según Newzoo, hay más de 250 millones de jugadores en el mundo, 400 millones de aficionados que se prevé que alcancen los 600 millones en 2020.
Y si quiere ver las partidas en streaming, lo puede hacer tanto a través de la plataforma específica para ello, Twitch (que Amazon compró en 2014 por US$975 millones), o por múltiples canales de Youtube. Hoy hay una guerra abierta entre ambas plataformas para ver quién se queda con la mayor parte del pastel.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.