¿QUE ES DIVERSIDAD?
La diversidad (del latín diversÄtas) es una noción que hace referencia a la diferencia, la variedad, la abundancia de cosas distintas o la de semejanza.
DIVERSIDAD CULTURAL:
La diversidad de culturas se refiere al grado de diversidad y variación cultural, tanto a nivel mundial como en ciertas áreas, en las que existe interacción de diferentes culturas coexistentes (en pocas palabras diferentes y diversas culturas).
DIVERSIDAD ETNICA:
Un grupo étnico está constituido por personas que comparten tanto una identidad histórica, cultural, lingüística y religiosa, también por su forma de vestir, forma de hablar y cómo viven.
DIVERSIDAD LINGUISTICA:
La diversidad lingüística se refiere a una medida de la cantidad de lenguas existentes en un país o área geográfica
Actualmente existe una gran variabilidad de la diversidad lingüística según las regiones geográficas. En general las áreas que desde antiguo han formado una unidad política o en las cuales han existido migraciones, comercio o influencias culturales son menos diversas desde el punto de vista lingüístico.
DIVERSIDAD DE RELIGION:
La religión es, como el idioma, un fuerte vínculo social y distintivo de los grupos étnicos o entre naciones.
DIVERSIDAD DE GÉNERO:
La diversidad de género se plantea como una estrategia útil para favorecer la aplicación del principio de igualdad entre mujeres y varones en el mercado laboral. También se ofrece como un criterio válido para optimizar los recursos humanos disponibles en profesiones directivas.
A diferencia de otras estrategias potenciadoras de la igualdad de oportunidades, que han sido aplicadas en el ámbito político o social (sistema de cuotas, representación paritaria, etc.), la diversidad de género aúna criterios humanitarios basados en los derechos de ciudadanía de las mujeres con argumentos maximalistas referidos al valor añadido que esta estrategia puede aportar, en la actualidad, a las organizaciones laborales.
DIVERSIDAD DE ESPECIES:
Por diversidad de especies se entiende la variedad de especies existentes en una región. Esa diversidad puede medirse de muchas maneras, y los científicos no se han puesto de acuerdo sobre cuál es el mejor método.
DIVERSIDAD DE PENSAMIENTOS:
Una organización que reconoce y desarrolla una cultura que opera con base en la aceptación, puede sobrepasar los retos de negocio relacionados con la diversidad. Incrementar el desempeño por medio de un compromiso mejorado, es sólo el comienzo.
DIVERSIDAD SEXUAL:
Es la variedad de preferencias sexuales que hay, y abarca además las identidades. Orientaciones son homosexuales, bisexuales, heterosexuales, pansexuales u omnisexuales y asexuales, mientras que en identidad sexual son los que están cómodos con su cuerpo, los transgéneros, los transexuales que son transgéneros que se han operado, los transgéneros que están a gusto con su cuerpo pero gustan de representar al sexo opuesto.
DIVERSIDAD GENETICA:
La diversidad genética es el resultado de las diferencias que existen entre las distintas versiones (alelos) de las unidades de herencia (genes) de los individuos de una especie. Los genes son segmentos de ácido desoxirribonucleico (ADN) que se encuentran distribuidos en grupos de unidades denominadas cromosomas, cuyo número y forma varía entre especies; es en el ADN donde se encuentra codificada la información a partir de la cual se construyen los seres vivos.
DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS:
La diversidad de los ecosistemas puede evaluarse en términos de distribución mundial, que hacen mayor hincapié en el clima, la vegetación, la biogeografía, la vegetación potencial o la vegetación modificada por el hombre.
DIVERSIDAD FUNCIONAL:
Es un término alternativo al de discapacidad que ha comenzado a utilizarse en España por iniciativa de los propios afectados. El término fue propuesto en el Foro de vida independiente, en Enero de y pretende sustituir a otros cuya semántica puede considerarse peyorativa, tales como "discapacidad" o "minusvalía".
Se propone un cambio hacia una terminología no negativa, no rehabilitadora, sobre la diversidad funcional.
DIVERSIDAD DE TRIBUS URBANAS:
Son pandillas o grupos principalmente de jóvenes que se reúnen en torno a modas, intereses, filosofía y lugares comunes.
Por lo general, cada una de estas denominadas “tribus” tiene su música y vestimenta que las caracteriza.
Realizado por:Dahiana Torres Arroyave.
Fecha: 6/07/2020
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.