El artista plástico Marino Montoya restaurará el monumento al obrero.
Copacabana hoy
Copacabana hoy 
icono de búsqueda de contenidos

El artista plástico Marino Montoya restaurará el monumento al obrero.

En esta noticia se habla sobre el artista plástico Marino Montoya que restauró el monumento al obrero, ya que es un símbolo de tradición que narra una parte importante de la historia.

Liscet Hernández Agudelo | 5 jul 2020

 

Foto sacada de la pagina Alcaldía de Copacabana.

Poco a poco avanzan las labores para recuperar el símbolo de los trabajadores obreros del Municipio.

La Administración "Copacabana Somos Todos" ha adelantado acciones para recuperar el monumento al Obrero, donado por el sindicato de IMUSA en año 1967, que sufrió graves daños el 29 de julio de 2019, cuando un camión lo derribó de su pedestal, ubicado al costado norte del Parque Principal. 

c4cb2884-7b10-413f-80d2-dae0f1118779.jpg

 Fotos sacada de la página Alcaldia de Copacabana.

El artista plástico Marino Montoya, quien tiene a su cargo la restauración de dicho monumento, dice que el proceso ha sido lento por la investigación. A través de las pruebas hechas a los restos, fue posible determinar el material utilizado por el creador de la obra y a partir de esto establecer el protocolo para hacer las partes que se rompieron en el accidente.

La estatua, fabricada en el taller del maestro Arenas Betancur, fue elaborada en cemento portland, mismo que, una vez endurece, toma un aspecto similar a una roca.

"Después de tener claro el material, llegamos a una etapa de aplicación de ultra penetrantes, que hacen más porosas las estructuras y mejoran los acoples, para realizar un vaciado nuevo en concreto". Expresó Montoya.

"En este momento estamos uniendo las partes que quedaron de la estructura antigua, para sacar el molde de la parte del tórax del obrero, posteriormente se adherirá las manos, igual que esa época, cuando se realizaba primero el mortero del tronco y luego se ponían las extremidades. También estamos sacando los moldes para la cabeza, de hasta dos y tres tapas en fibra de vidrio, que resistirán bien el paso del tiempo", agregó.

Así pues, la Administración vela por devolver a los ciudadanos un símbolo de su tradición, que narra una parte importante de la historia. ​

 

​50900f93-34f4-4635-b93f-930a241e5fac.jpg8794a762-29eb-4080-a87c-420ab54902ca.jpg

Fotos sacada de la página Alcaldia de Copacabana.

Fecha: 01/09/2019

Fuente: http://www.copacabana.gov.co/NuestraAlcaldia/SaladePrensa/Paginas/default.aspx

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
MORDISCO
https://press.parentesys.com/27480/
La Carteta
https://press.parentesys.com/738/
DISCERE
https://press.parentesys.com/6628/
Noticias La Hontanilla
https://press.parentesys.com/19930/