Antes de entrar en materia, recordemos un poco sobre el concepto de Ciudadano Digital, que según el texto de Impacto TIC citado anteriormente también involucra acciones como:
El hecho de usar herramientas digitales por sí mismo no necesariamente implica que hay un desarrollo de concepto de ciudadanía digital. Pero en el entorno de la pandemia y las medidas de aislamiento, debe haber conductas o situaciones que se hayan favorecido o que revelen aspectos en los que se debe trabajar.
«La Idea De La Ciudadanía Digital No Solo Se Ve Impulsada Por La Situación Del Covid-19, Sino Que Se Convertirá En Uno De Los Conceptos Fundamentales Para Comprender El Mundo De Ahora En Adelante. Gracias A Las Soluciones Tecnológicas Que En Este Contexto Extraordinario Permiten Que Parte De La Ciudadanía Mantenga Sus Actividades Básicas –Como Trabajar, Realizar Movimientos Financieros O Estudiar–, Los Gobiernos, Las Empresas Y Las Personas Son Mucho Más Conscientes De La Necesidad De Las Habilidades Y Herramientas Tecnológicas. De Este Modo, Con Ayuda De Alianzas Público Privadas, Así Como Con El Fortalecimiento Del Sector Tecnológico Y Científico En Colombia, Se Podrá Reforzar El Concepto De Ciudadanía Digital Y Llevar Los Proyectos Relacionados Del Gobierno Al Siguiente Nivel».
JOSÉ FERNANDO QUINTERO, DIRECTOR DE AAPP DE INDRA EN COLOMBIA
Fuente: https://impactotic.co/ciudadania-digital-tras-covid-19/
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
Medios Digitales y Coronaviruspublicada el ( 3 jul 2020 ) por ROXANA LISSET |
En estos últimos 100 días, a raíz de la pandemia mundial en la que vivimos, un gran porcentaje de la población mundial hemos aprendido a manejar mejor la tecnología. Pasar de un ámbito básico a uno avanzado, investigando y siendo en muchas oportunidades autodidactas, ha sido todo un reto. Por consecuencia, esto también ha provocado que muchas aplicaciones que son utilizadas hoy en día, se pongan a la altura y se actualicen para ofrecer un mejor servicio a sus usuarios. El estar expuestos a esta pandemia ha hecho que nuestra creatividad avance a pasos agigantados para generar fuentes de ingresos y poder subsistir sin tener que estar expuestos al contacto físico con otras personas y así detener la ola de contagio. Por eso como lo refiere este artículo, no hay un crecimiento de ciudadanía digital, sino que esta pandemia ha forzado favoreciendo su uso. |